Unas 7.200 computadoras están listas para su entrega a los estudiantes

El Andaluz / Yacuiba

El equipo de 30 ingenieros informáticos, contratados por la Alcaldía de Yacuiba, concluyó la actualización de 7.200 computadoras de 14 unidades educativas, las cuales están listas para su entrega a los estudiantes en calidad de préstamo. La Dirección Distrital de Educación aseguró que los equipos ayudarán a nivelar la formación de los alumnos que no cuentan con los dispositivos.

El director municipal de Educación, Jhonny Apaza, informó que el sistema operativo de las 7.200 computadoras fue actualizado de Windows 7 a Windows 8, lo que permitirá acceder a plataformas más modernas que se utilizan dentro de la educación virtual, una modalidad establecida por el Ministerio de Educación para evitar los contagios de COVID-19 entre los estudiantes.

Los equipos serán entregados una vez que los alumnos retornen del descanso pedagógico, que comenzó el 1 de junio y cuya conclusión dependerá de la tercera ola de contagios que enfrenta el país. Apaza aclaró que la entrega se hará mediante la firma de un acta entre el padre de familia y el director de la unidad educativa, quien es responsable del cuidado de los equipos.

“Se requiere firmar un acta de compromiso con la finalidad de garantizar el cuidado de la computadora que se entregará al padre de familia y para su retorno a la unidad educativa cuando se lo requiera”, mencionó el funcionario municipal.

La pandemia obligó a los colegios de Yacuiba y de los municipios del país a optar por la educación a distancia, es decir, clases virtuales. En el caso de Yacuiba, un diagnóstico de la Dirección Distrital de Educación reveló que más del 60% de los estudiantes no cuenta con dispositivos tecnológicos (computadora, tablet, celular y otros) ni conexión a internet para esta modalidad. Por ello, sobre todo en el área rural, se optó por las clases semipresenciales.

La directora distrital de Educación, Erlinda Urzagaste, aseguró que la entrega de estos equipos es “una esperanza” para que los estudiantes de escasos recursos puedan nivelar su formación, pues muchos no están pasando clases por la ausencia de dispositivos.

“Las prohibiciones son para el ámbito educativo y por más que se ha intentado, muchos alumnos no pudieron alcanzar la nivelación de las clases, por eso en el área dispersa se ha determinado las clases semipresenciales, pero hay el temor del contagio. Los chicos no tienen recursos y no pueden acceder a la educación a distancia, esperamos las computadoras para mejorar, estamos esperanzados”, indicó Urzagaste.

Comparte el post:

Scroll al inicio