Osmar Arroyo/El Andaluz
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas presentó ayer ante la cámara de diputados el proyecto de Ley denominado “Ley de Declaratoria de Interés y Prioridad Nacional La Adquisición, Implementación y Funcionamiento de Plantas Generadoras de Oxígeno Medicinal para la Atención de Pacientes Afectados por el Covid 19”.
Rosas indicó a El Andaluz que ayer presentó en la ciudad de La Paz el proyecto de Ley para que los gobiernos subnacionales puedan adquirir plantas de oxigeno con prioridad para la lucha contra la pandemia del Covid 19.
Explicó para las Noticias de Tarija que con la propuesta de ley se pretende que en todo el territorio nacional se establezca prioridad la adquisición de las plantas generadoras de oxígeno y que todas las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) tengan la prioridad de poder comprar las plantas.
También se busca que se pueda elevar a rango de Ley todas las actuaciones que se hicieron al respecto por parte del gobierno y entidades territoriales, es decir que los Decretos que se establecieron para la adquisición de las plantas generadoras de oxígeno subirán a rango de Ley para dar las garantías necesarias jurídicas a los gobiernos subnacionales.

“Hay que darle seguridad jurídica a las ETAs para que no tengan problemas por la compra directa que vayan a hacer”, expresó el diputado.
Dijo que después de que pase la emergencia sanitaria, los gobiernos subnacionales podrían tener algunos problemas por la compra directa, pero con la aprobación de la Ley no se tendrá ningún inconveniente.
El tercer objetivo de la norma es establecer una excepcionalidad en el pago de impuestos, es decir liberar de impuestos a la compra de las plantas generadoras de oxígeno.
Con ésta última medida, considera se podrían abaratar los costos para la adquisición de las plantas.
El legislador nacional indicó que se buscará que el proyecto de ley se lo pueda tratar en diputados con dispensación de trámites, para que se lo pueda aprobar lo antes posible.
Con el proyecto de Ley se generará un instrumento jurídico, para aquellos gobiernos subnacionales que estaban dudando de hacer la adquisición de una planta generadora de oxígeno a través de un Decreto Supremo.
El proyecto de ley fue presentado por Rosas ante la crisis sanitaria por la tercera ola de la pandemia del covid 19.
En esta tercera ola se registró un incrementó en los contagios y el número de fallecidos por el virus.
La falta de medicamentos y de oxígeno en varias regiones del país una de las razones por las que no se pudieron evitar varios decesos.
Proyecto de Ley
El proyecto de Ley presentado por el diputado Edwin Rosas consta de ocho artículos que establece los lineamientos para facilitar la adquisición de plantas generadoras de oxígeno.
Además de declarar prioridad la compra de plantas de oxígeno, busca garantizar que el Sistema de Salud de Bolivia cuente con el suministro de oxígeno medicinal para el tratameinto de pacientes.
Garantizar el abastecimiento y acceso prioritario y oportuno de oxígeno medicinal e incrementar la producción ante el incremento de la demanda para el tratamiento de pacientes con Covid 19.
“La presente Ley es aplicable a las ETAs del Estado Plurinacional de Bolivia, quiénes deberán coordinar con el nivel central del Estado a través de los ministerios correspondientes las características y lineamientos para el uso y funcionamiento adecuado de las Plantas Generadoras de Oxígeno Medicinal (PGOM)”, indica el artículo 3 del proyecto de Ley.
Se autoriza de manera excepcional y por única vez la contratación directa para la adquisición e las plantas.
La contratación directa se la podrá realizar a partir de la publicación de la presente Ley hasta el 31 de diciembre del 2021.
Será responsabilidad de las Máximas Autoridades Ejecutivas el proceso de contratación.
Las condiciones, para la contratación directa deberá ser reglamentada por cada entidad territorial mediante normativa específica.
Una vez realizada la contratación se deberá presentar toda la información a la Contraloría General del Estado, registrar la contratación directa en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) cuando el monto sea mayor a los 20 mil bolivianos.
En el artículo 6 del proyecto de Ley se establece que para la adquisición de las plantas generadoras de oxígeno medicinal, será con cargo al presupuesto de los gobiernos subnacionales.
Se establece la excepción impositiva del Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).