(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)
El día de ayer sorpresivamente, el gobernador de Tarija anunció la llegada de una planta de oxígeno para cubrir la demanda en estos tiempos de pandemia, sin registro previo en el SICOES (Sistema de Contrataciones Estatales), llegó la planta para ser instalada en el nuevo hospital materno infantil.
En la página oficial de la gobernación de Tarija, (https://www.tarija.gob.bo/noticias/413-gobernacion-de-tarija-instala-la-planta-de-oxigeno-mas-grande-del-pais) se anunció que es la planta más grande del país, además que tiene una capacidad de producir 200 cilindros al día, todo esto por un valor de 5 millones de Bolivianos.
“Dentro de las especificaciones técnicas, se trata de una planta cuya parte central es de industria alemana con tanques construidos en Argentina. La empresa proveedora se llama REBORI, la capacidad de producción es de 50 metros cúbicos por hora, lo que permitirá casi 200 cilindros diarios. Tuvo un costo de 5 millones de bolivianos, puesta en funcionamiento. Dos técnicos llegaron de Santa Cruz para instalarla y capacitar a otros dos, uno de Villa Montes y otro de Tarija para el manejo de la misma. La planta trabajará las 24 horas con tres turnos diferentes de operadores que se encargarán del llenado de los cilindros” dicta el último párrafo de la nota emitida por la Gobernación.
Esta información vertida es falsa, porque según técnicos de la misma empresa no se tiene esa capacidad. En la página oficial de Facebook del Servicio Departamental de Salud (SEDES) también se difundió que se podría producir 190 tubos o cilindros al día, desde instancias departamentales se brinda información contradictoria.
Fernando Sabala, técnico representante de la empresa CEDIMA, encargada de traer esta planta de oxígeno, indicó a El Andaluz para las noticas de Tarija, que es una planta de 50 m cúbicos, toma aire de la atmosfera y lo purifica, la calificó como una practica sencilla y de fácil utilización, además aseguró que ya fue probada en Santa Cruz desde donde viene.
Como dato importante Sabala indicó que la capacidad que tiene para procesar tubos (cilindros de oxígeno) es entre 90 y 100 tubos al día, contradiciendo la versión del gobernador Oscar Montes y la página oficial de la Gobernación de Tarija y el SEDES.
Ante la consulta si con equipo adicional podría incrementarse aseguró que podría llegar a 110 cilindros al día. El técnico de CEDIMA aseguró que viene con las garantías pertinentes y los repuestos necesarios para su mantenimiento.
Algo que llama la atención en la información inflada y falsa emitida por la Gobernación es que sería la más grande de Bolivia, cuando la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) donó a Cochabamba una planta con igual o un poco mayor de capacidad.
De acuerdo a El Deber en una nota publicada el día de ayer, titulada, “Inauguración de planta de oxígeno, donada por el sector privado, se adelanta para este martes”, el sistema de producción de oxígeno medicinal, donada por CBN, tiene la capacidad de generar una presión de 23,66 newtons, por metro cúbico cada hora; capacidad que equivale a rellenar 95 Cilindros de 6 metros cúbicos por día, operando las 24 del día.
De forma paralela, cuenta con un Sistema Simplex de compresión y llenado de cilindros con una capacidad de hasta 60 cilindros de seis metros cúbicos por día, trabajando las 24 horas del día. Es decir, con sus dos módulos podrá producir alrededor de 150 cilindros al día.
Algo que también llama la atención es que la donación de la CBN fue de 300 mil dólares, es decir alrededor de dos millones de bolivianos, la planta de Oscar Montes costó, acorde a información vertida por la misma Gobernación, 5 millones de bolivianos.
Esta información podría ser dudosa, sin embargo, en Potosí se implementaron otras plantas con las mismas capacidades y a menor precio.
Correo del Sur publicó ayer una noticia bajo el título, “Oxígeno: Nueva planta de Potosí inicia producción y Cochabamba acelera instalación de generadora” donde se brinda datos que indican que la planta de Tarija es más cara y tiene las mimas características, e inclusive menores en cuanto a producción.
El medió informó que, en Potosí, la empresa Redox y QyQ SRL culminó la instalación de la planta de generación de oxígeno medicinal en el centro Covid de la avenida Sevilla y ayer, comenzó la producción, que permitirá la atención de los pacientes internados en ese centro.
La planta de la marca Novair tiene la capacidad de producir 750 metros cúbicos día; es decir, 125 botellones de 6 metros cúbicos. La planta es autónoma, porque capta el oxígeno del medio ambiente y purifica el gas bajando los niveles de nitrógeno para generar oxígeno al 96 por ciento. La inversión alcanza los 3.8 millones de bolivianos.
Es posible que la Gobernación haya inflado los datos para justificar una inversión que es mayor a la de otros departamentos, o se tratase de un error, lo cierto es que no se encontró en el SICOES información sobre la planta, tampoco brindaron información técnica y ya se levantó dudas sobre la veracidad de la información manejada por la gobernación.
Podría tratarse de nuevo de una obra que estaría inflada o por la falta de transparencia no se informó bien a la población.