El MAS analiza interpelar a funcionarios de la Gobernación por el manejo de la pandemia

Gabriel Morales/El Andaluz

Ante la extrema crisis sanitaria que prevalece en el valle central de Tarija, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) ha instado a la directiva a viabilizar una sesión ordinaria en la que se aborde exclusivamente la falta de insumos médicos, fármacos, equipamiento y disposición de ambientes para recibir a pacientes graves de Covid-19.

El asambleísta departamental, Osvaldo Yucra, arremetió contra la Gobernación por considerar que no se está actuando conforme a la necesidad de la ciudadanía, en cuanto al abastecimiento de los nosocomios de tercer nivel.

En ese entendido, afirmó que no se descarta interpelar a la secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno Departamental, María Lourdes Vaca, como director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) bajo el argumento de que no se está utilizando todas las unidades de terapia intensiva con las que cuenta el Ejecutivo.

“Estamos sufriendo con la falta de oxígeno y todo lo relacionado a la salud, como Asamblea Departamental estamos encomendando convocar a una sesión, para proceder a hablar de estos temas y otras falencias que tienen los hospitales, creo que como autoridades debemos coadyuvar, el Gobierno Nacional han hecho llegar oxígeno, necesitamos los informes respectivos”, aseveró.

Por otro lado, indicó que a las comunidades campesinas de Cercado únicamente se ha destinado lotes pequeños de máximo 40 dosis de vacunas anticovid, algo que llama poderosamente la atención.

“El director del Sedes debe dar a conocer estos temas, cómo está manejándose la situación, los agricultores están teniendo serios problemas, enfermando de Covid porque gran parte de la población campesina es productora y viene al Mercado Campesino a ofrecer sus productos, ahí se genera un foco de contagio y queremos que las autoridades asuman un buen proceso de vacunación, ejecutar tal vez un buen plan de prevención”, afirmó.

La bancada del MAS arguye haber hecho las gestiones ante el Ejecutivo Nacional para conseguir vacunas para Tarija, sin embargo, esto no se refleja en la práctica según afirma la responsable del Programa Ampliado de Vacunación (PAI), Virginia Pérez.

“Si la gente no acude a tiempo al centro de salud que le corresponde para la segunda vacuna, nosotros no garanticemos que sobren dosis para después, si en el carnet dice que tiene que volver un día en específico, tiene que hacerlo. No han llegado más dosis, solo estamos colocando la segunda, estamos vacunando alrededor de 2.000 personas nomás con esto, desconocemos la fecha en la que volverán a llegar más”, señaló.

En este tema, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Marco Guaygua, informó que luego de visitar el Hospital San Juan de Dios, evidenció una preocupante carencia de oxígeno y la falta de mecanismos para gestionar este insumo, incluso en el mercado internacional.

«Vamos a convocar a una reunión de directorio para ver la posibilidad de nivelar el oxígeno, veremos de sacar una resolución que llame a las autoridades a conseguir oxígeno, está en peligro la vida de los tarijeños», enfatizó.

Guaygua afirmó que pedirán al Gobierno Nacional que destine mayores cantidades de dosis de vacunas anticovid al departamento.

El alcalde municipal de Tarija, Johnny Torres, enfatizó que en su visita la ciudad de La Paz, donde se reunió con autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Medio Ambiente, logró apalancar recursos para que el Gobierno Municipal cuente con fondos para encarar la pandemia.

El burgomaestre explicó que, una de las conclusiones, pasa por el asesoramiento que brindará el Ministerio de Salud para que Tarija cuente con su propia planta de oxígeno medicinal en los próximos días.

«Hemos recibido 20 propuestas de empresas proveedoras, lo que resta definir es qué máquinas son las que nuestro municipio necesita», refirió el alcalde.

La mañana de este lunes, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, participó del acto se presentación de la planta de oxígeno adquirida por el Gobierno Departamental, que tiene la capacidad de abastecer entre 90 y 100 tubos por día.

La autoridad ejecutiva enfatizó que, a pesar de que la demanda de los hospitales es mayor en estos momentos, la maquinaria, que costó Bs 5 millones, servirá para aliviar la crisis de este insumo.

Comparte el post:

Scroll al inicio