El odontólogo Alejandro Unzueta y el excívico Luis Fernando Camacho son las máximas autoridades departamentales con más bienes y activos.
Entre los flamantes gobernadores de los nueve departamentos, Alejandro Unzueta y Luis Fernando Camacho son las autoridades que registraron un patrimonios que sobrepasa los 10 millones de bolivianos, según las declaraciones juradas que presentaron ante la Contraloría General del Estado.
Unzueta, que es odontólogo de profesión, registró un patrimonio de 14.927.762 bolivianos, 21 bienes y anotó no tener ninguna deuda ni renta. Su declaración jurada fue publicada el 29 de abril.
Llegó a la Gobernación de Beni de con la sigla del Movimiento Tercer Sistema. Se destacó en ese departamento por distribuir de forma gratuita medicamentos para combatir la pandemia generada por la Covid- 19.
En segundo lugar está el excívico Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, quien registró un patrimonio de 11.132.757 bolivianos y 16 bienes; no obstante, también anotó que tiene una deuda de 4.830.050 bolivianos. La declaración jurada de Camacho fue publicada el 29 de abril.
El Gobernador cruceño proviene de una familia millonaria, que es parte del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida, que tiene grandes empresas en el rubro de servicios y seguros. Camacho anunció el martes que donará su sueldo a fundaciones de ayuda social por el tiempo que dure su gestión.
El tercer gobernador con mayor patrimonio es Regis Richter, médico y exalcalde de Porvenir, quien registró un patrimonio de 210.400 bolivianos y dos bienes. La declaración jurada del Gobernador de Pando fue publicada en la Contraloría el pasado 30 de abril.
Johnny Vedia, médico de profesión, que asumió como gobernador de Oruro hace unos días, registró un patrimonio de 23.531 bolivianos y seis bienes. La declaración jurada de la autoridad fue publicada el 4 de mayo.
Vedia dirigió el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro en dos gestiones y fue director nacional de Salud del Ministerio de Salud. Además trabajó en la Caja Petrolera de Salud y se desempeñó como secretario general de la Gobernación orureña, antes de ser elegido como máxima autoridad departamental.
Mientras que los gobernadores de La Paz, Santos Quispe; de Tarija, Óscar Montes; de Potosí, Jhonny Mamani; de Chuquisaca, Damián Condori; y de Cochabamba, Humberto Sánchez, registraron cero bolivianos de activos, según las declaraciones que publicó la Contraloría. Los últimos dos incluso anotaron deudas de 70.000 bolivianos y de más de 192 mil bolivianos, respectivamente.
La máxima autoridad del departamento de La Paz, Santos Quispe, registró sólo un bien en su declaración jurada, la cual fue publicada el 27 de abril.
Quispe es médico de profesión y antes de los comicios subnacionales del 7 de marzo trabajó en el Sedes La Paz.
Del mismo modo, el gobernador de Tarija, Óscar Montes , inscribió ante la Contraloría seis bienes. La declaración jurada de la autoridad fue publicada el 5 de mayo.
Montes es de profesión economista y fue alcalde de la ciudad de Tarija por tres gestiones consecutivas, de 2000 a 2015.
El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, declaró tener un solo bien y como recursos pasivos inscribió rentas por 234 mil bolivianos. La declaración jurada de la autoridad fue publicada el 3 de mayo.
Mamani fue alcalde del municipio de Tahua y presidente de la Asociación de Municipalidades de Potosí.
Por su parte, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, registró un bien y una deuda de 70.000 bolivianos en su declaración jurada, que fue publicada el 3 de mayo. Entre 2008 y 2010, Condori fue ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca y posteriormente asumió el cargo de máximo ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, cargo que ocupó entre 2013 y 2015.
Mientras el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, inscribió seis bienes y una deuda de 192.915 bolivianos. Su declaración jurada fue publicada el 28 de abril.
Sánchez fue alcalde de Sacaba durante dos gestiones consecutivas, de 2010 a 2019, y subprefecto de la provincia Chapare, de 2004 a 2009. Anteriormente señaló que tenía un vivero junto con su esposa.