Autoridades electas de Tarija rechazan proyecto de Ley sobre alternancia de mandato

Osmar Arroyo/El Andaluz

En marzo pasado se presentó ante la cámara de diputados el proyecto de “Ley de Alternancia de Mandato y Ejercicio de Autoridades Titulares y Suplementes, dirigidas a las Autoridades Municipales (Concejales) y Autoridades Departamentales (Asambleístas) del Estado Plurinacional” con el que se plantea que los titulares asuman el mandato durante dos años y medio y los suplentes los siguientes dos años y medio.

A nivel nacional varias organizaciones de autoridades se pronunciaron rechazando el proyecto de Ley y señalando que el Movimiento al Socialismo (MAS) pretende acortar el mandato de las autoridades electas.

Para el concejal electo por la organización política Movimiento Tercer Sistema (MTS), Ervin Mancilla ese proyecto de Ley no debería si quiera tratarse en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB).

Señaló que en el caso de la Asamblea Departamental de Tarija se establece tres semanas de trabajo del titular en el hemiciclo y una semana en el hemiciclo para los suplentes.

Recordó que hace dos años atrás ya se trató de cambiar la alternancia en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), pero no avanzó.

Señaló que no corresponde modificar el mandato y menos como se plantea en el proyecto de Ley, mencionando que en las elecciones en el caso de los legisladores departamentales por territorio son los titulares los que ponen la cara y la población elige a los titulares, en muchos casos no se conoce si quiera quiénes son los suplentes.

“Ese proyecto de ley no debería ni debatirse (…) las comisiones correspondientes tendrían que rechazarlo inmediatamente”, expresó Mancilla.

Por su parte el asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza recordó que en Bolivia a partir de la Constitución Política del Estado (CPE) del 2019 se vive en un Estado autonómico.

Remarcó que una instancia nacional no puede definir el ejercicio de las funciones de autoridades de las entidades autonómicas ni departamentales, ni municipales.

 Señaló, que cada entidad autonómica tiene normas particulares respecto a cómo organizarse, como funcionan sus entes legislativos y también como funciona sus órganos ejecutivos.

Reiteró que la Asamblea Legislativa Plurinacional no tiene competencia para inmiscuirse sobre el funcionamiento de las entidades autonómicas, es una competencia privativa de las entidades.

Para Lea Plaza, el proyecto de Ley sobre la alternancia en el mandato vulnera un principio autonómico básico, que cada unidad autonómica es la que establece su régimen de organización.

Considera que de aprobarse el proyecto de ley en la cámara de diputados se estaría retrocediendo y se volvería a un régimen en el que el nivel nacional define sobre las funciones de las instancias autonómicas.

“Se estaría vulnerando un principio constitucional establecido en el artículo 1 de la Constitución Política del Estado, que éste es un Estado con autonomías”, agregó.

Remarcó que la Asamblea Plurinacional tiene determinadas competencias, pero no es el de normar el funcionamiento y el trabajo de la organización de las entidades autonómicas.

Plantea que saque del sueldo del titular para pagar a los asambleístas suplentes

Para el asambleísta departamental y ahora concejal electo Ervin Mancilla los asambleístas departamentales no deberían tener un sueldo como se ha venido haciendo hasta ahora.

Considera que los asambleístas suplentes deberían suplir al titular en caso de permisos o enfermedades y que se debería pagar a los suplentes por el reemplazo realizado sacando recursos del sueldo del asambleísta titular.

“El sueldo del suplente debería ser descontado del sueldo del titular”, apuntó.

Como propuesta dijo que deberían desaparecer todos los sueldos de los suplentes, dinero que se paga por la semana de alternancia.

Comparte el post:

Scroll al inicio