Canaletas – Entre Ríos es un “plagio” de otro tramo, según exdirector del Sedeca

Gabriel Morales / El Andaluz

Uno de los temas álgidos de la coyuntura departamental, es el mal estado de los tramos carreteros que unen a la ciudad capital del departamento con la provincia Gran Chaco y por consecuencia, otros municipios aledaños, lo que ha marcado la agenda de los medios de comunicación, dadas las peticiones de la dirigencia del transporte departamental.

Particularmente, la variante Canaletas – Entre Ríos, significa el punto más importante en las demandas de los transportistas, quienes han aludido en reiteradas ocasiones a que las instancias que deben asumir su mantenimiento, no han actuado de manera oportuna.

El tramo en cuestión, al ser ejecutada fuera de la red vial fundamental inicialmente ha gozado de una inversión del Gobierno Departamental para su ejecución, del 70%, mientras que el Gobierno Nacional ha contribuido con una contraparte del 30%.

El diario El Andaluz logró acceder a un informe presentado el año 2012 por el exdirector del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), Alberto Benítez Reynoso, presentado ante la Dirección de Transparencia de la Gobernación de Tarija, mismo que fue recibido en fecha 07 de enero del año 2012, a las 11.20 horas.

El documento tiene por objeto el informe del “diseño final” del tramo carretero Canaletas – Entre Ríos.

Dentro del mismo, Benítez cita textualmente el análisis de documentos existentes dentro del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), cuando el suscrito fungía como director de esta institución dependiente del Gobierno Departamental de Tarija.

Entre los documentos analizados se encuentran 18 tomos del estudio de factibilidad e impacto ambiental asfaltado del camino Puerta del Chaco – Villa Montes, con fecha diciembre de 2003, que según cita Benítez, más adelante se llamará: estudio de factibilidad.

El informe contempla el análisis de nueve volúmenes de los documentos que tienen como título “diseño final de los tramos carreteros Puerta del Chaco – Canaletas – Entre Ríos – Palos Blancos – Villa Montes, con fecha de agosto del 2004 en los que no figuran nombres de autores, solo aparece el de la institución: Sedeca.

“Los estudios ya se encontraban en el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), el de factibilidad y de diseño final, sobre esa base, elaboré un informe minucioso leyendo un montón de documentos que están listados en el informe, como ser cartas, solicitudes y otros”, aseveró el exdirector de la empresa caminera.

Tras la revisión de los documentos citados anteriormente, mismos que se encuentran disponibles en la institución, el exdirector del Sedeca, concluyó que “no existe” documentación tangible que corresponda a un diseño final del tramo Canaletas – Entre Ríos.

Lo que sí existen son volúmenes, que no son otra cosa que fotocopias que llevan por título “Diseño final de los tramos carreteros Puerta del Chaco – Canaletas – Entre Ríos – Palos Blancos – Villa Montes”.

Sobre esa base, en cuanto al diseño de pavimentos, el estudio de factibilidad del camino Puerta del Chaco – Villa Montes contempla tres alternativas, pavimento flexible, pavimento rígido y tratamiento superficial triple, que se replicarían en el llamado “diseño final” de la variante Canaletas – Entre Ríos, pavimento rígido como el tratamiento superficial triple.

En ambos casos, los parámetros y resultados de diseño son los mismos en los que respecta a características de la “subrasante” – corte o relleno- y la altura de cada capa del paquete estructural.

En cuanto al diseño geométrico, el informe refiere que los parámetros y resultados del diseño en los dos casos son exactamente iguales, en la categoría, radios de curvatura, velocidades y pendientes.

El documento presentado por Benítez señala que los estudios geológicos, de ambos proyectos son exactamente los mismos.

“En el tramo Canaletas – Entre Ríos se han previsto dos puentes, Puente Canaletas y Puente de ingreso a la variante. Las características y resultados del diseño son idénticos en ambos casos (Factibilidad y diseño final), a excepción de la carga o camón tipo, HS20 – 44 en el Diseño y MS – 18 en la Factibilidad”, cita elementos técnicos el exdirector de Sedeca.

“Llegué a constatar que el llamado diseño final, que no existe, es un plagio del estudio de factibilidad, es decir, físicamente ambos existen, pero el segundo resulta ser fotocopia, simplemente lo que hicieron es organizarlo de nuevo en otros volúmenes, para después ponerle unas tapas más carátulas”, explicó.

Comparte el post:

Scroll al inicio