De 10.800 casos 8.424 son por razón de género, agresión física, psicológica, sexual.
El fiscal departamental, Wilson Tito, informó ante medios de comunicación que el 78% de las causas que existen en Tarija, son delitos en razón de género, esto significa que más de dos tercios de la carga procesal son por abuso hacia las mujeres.
(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
El fiscal departamental, Wilson Tito, informó ante medios de comunicación que el 78% de las causas que existen en Tarija, son delitos en razón de género, esto significa que más de dos tercios de la carga procesal son por abuso hacia las mujeres.
Se entiende delitos de razón de genero a toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o cuidado.
Además, indicó que están realizando descongestionamiento judicial con el órgano judicial para efectivizar su trabajo, esta reforzando la Unidad de género con 10 fiscales, tres más de los que había antes, además que incrementaran personal administrativo.
“Esta situación ha sido observada con mucho cuidado” expresó ante cámaras Tito, se espera que no existan observaciones por parte del poder Judicial.
Los fiscales litigadores también tendrán ayuda para los juicios orales y escritos, se espera bajar la carga procesal, existen alrededor de 300 procesos por cada uno de los 36 ficales que existen en todo el departamento, es decir 10.800 casos.
Esto significaría que de los más de diez mil casos que tiene que manejar los fiscales, 8.424 son por razón de género, agresión física, psicológica y demás.

En el 2019 el ex Director de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Sexual y en Razón de Género, informó que “La violencia de género se ha incrementado notablemente llegando a alcanzar el 34% de la carga procesal que atiende el Ministerio Público, por lo que se han realizado ajustes en el marco de la Ley Nº 1173 y ahora nos hemos acercado a las comunidades indígena originaria campesinas del país, para tener diálogos interculturales y ver cómo los sectores están abordando este tipo de problemáticas”.
Esto demuestra que Tarija esta muy por encima de carga procesal nacional, lo que es preocupante.
En cuanto a la carga procesal en el país el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Olvis Egüez Oliva, sostuvo una reunión con los nueve Presidentes de Tribunales Departamentales de Justicia (TDJ) para coordinar las acciones inmediatas a desarrollar para la Reducción de mora procesal en cumplimiento al Instructivo 10/2021 emitido por la máxima autoridad. “Debemos generar políticas institucionales para nosotros, de manera interna como Órgano Judicial, podamos tener mecanismos de control y supervisión respetando la autonomía de cada juez”, expresó el presidente de TSJ, Dr. Olvis Egüez Oliva. El propósito de las autoridades en el TSJ es velar por una pronta atención a los procesos judiciales y bajar la mora procesal a nivel nacional, trabajando de cerca con salas y juzgados a través de las Salas Plenas de los TDJ. “Todos los TDJ deberán recabar la información de la carga procesal que tiene cada departamento, analizar en Sala Plena la misma y otorgar un plazo prudencial a los juzgados para su pronta resolución”, afirmó el Dr. Rafael Fernández, abogado asistente del TSJ. Asimismo, se tendrá que delegar a vocales y jueces coordinadores para que realicen el seguimiento por semana de cómo avanza la resolución de causas rezagadas y emitir un informe a Presidencia del TSJ según señala el Instructivo emitido el 22 de febrero del 2021. En reunión las autoridades del TDJ recibieron con beneplácito las determinaciones asumidas por la Sala Plena y Presidencia del TSJ para llevar adelante la reducción de mora procesal en todo el país.
El Dato
En la ley integral para garantizar una vida libre de violencia del 9 de marzo del 2013, se tiene que existen alrededor de 17 formas de violencia en Bolivia.