Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Comité Interinstitucional de Comercialización de Cebolla del Sur de Bolivia y subgobernador de El Puente, Bartolomé López indicó a El Andaluz que desde el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se indicó que durante este mes no se habría emitido ningún permiso para la importación de cebolla peruana y que todo lo que ingresó a los mercados de Bolivia fue por contrabando.
Los productores de cebolla exigen mayor control en las fronteras para evitar el ingreso de cebolla peruana por contrabando, en especial durante los meses en la cebolla del sur del país se comercializa.
Durante las gestiones pasadas el sector registró pérdidas económicas, porque los mercados del país se encontraban copados con cebolla peruana, provocando a que los precios caigan hasta el suelo.
El quintal de cebolla el año el 2019 llegó a costar hasta en 10 bolivianos en el campo, haciendo que los productores no puedan si quiera cubrir la hoja de costos que tienen.
Para este año la situación mejoró de alguna manera y el precio oscilaba entre 50 y 60 bolivianos en quintal.
López indicó que con 50 bolivianos el quintal se puede por lo menos recuperar lo invertido para producir la cebolla.
Reconoció, que no es un trabajo sencillo y que se debe coordinar acciones con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.
Para el 16 de abril el sector acordó con el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo iniciar el trabajo en una mesa técnica en la ciudad de La Paz.
Bartolomé López considera que después de esa reunión con técnicos del ministerio se tendrá mayor detalle sobre las acciones que realiza el Senasag para evitar el ingreso de productos agrícolas de forma ilegal al país.
Además, de la lucha contra el contrabando, los productores de cebolla buscan fortalecer la producción a través de programas y proyectos desde el gobierno nacional e incluso piensan en que se puedan buscar mercados en el exterior para la cebolla boliviana.
Mencionó, que con el inicio de la exportación de uva hacia Paraguaya, se podría también abrir la posibilidad de exportar cebolla en determinada época del año.
Señaló, que en Paraguay se requiere cebolla roja, que en cuanto al precio es mucho más accesible que la cebolla blanca.

Falta de datos exactos sobre la producción
El presidente del Comité Interinstitucional de Comercialización de Cebolla del Sur de Bolivia manifestó que en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras no se cuenta con información cabal sobre los datos de producción de cebolla y ajo en el país.
Mencionó que en el gobierno nacional se manejan unos datos y en el sector productivo otros.
Considera que se debe verificar bien las fuentes para que toda la información con el que cuente el gobierno nacional sean los correctos para generar políticas de Estado y que se pueda recopilar toda la información para que se manejen los mismos datos en el gobierno, en al nivel departamental y también municipal.
Guías
Con respecto a las guías para controlar la procedencia de la cebolla, López dijo que se esta coordinando con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y con la asociación de productores.
Indicó, que se trabajará con las guías que se cuentan en ambas instancias.
Anunció, que se realizará una socialización sobre el control de la guías para sacar la cebolla a los mercados con los productores del municipio de El Puente.
Presentarán algunos apuntes para realizar algunas acciones a favor del sector.
Con la guía que sacaron los productores de cebolla el Senasag deberá elaborar su propia guía para los trabajos de control.
Reunión con el presidente
Por otra parte, López informó a El Andaluz que el pasado fin de semana aprovechando la visita del presidente Luis Arce Catacora logró conversar con él para solicitar una audiencia.
López dijo que el primer mandatario dijo que recibirá a los productores de cebolla y ajo después del 11 de abril, es decir después de la segunda vuelta de las elecciones subnacionales.
Destacó, que también se encuentran tramitando la personería jurídica de la asociación de productores y pidieron al gobierno que pueda agilizar el trámite.