Ministro Characayo compromete mesa técnica para atender demandas de productores de cebolla

Osmar Arroyo/El Andauz

Ayer viernes el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo arribó a Tarija para reunirse con los productores de cebolla a pedido del sector.

El Comité Interinstitucional para la Comercialización de Cebolla del Sur de Bolivia, a la cabeza de Bartolomé López solicitó una audiencia con el ministro para atender problemas que aquejan al sector, como el contrabando de cebolla peruana y falta de políticas para fortalecer al sector.

El encuentro se llevó adelante en el salón de la Central Obrera Departamental (COD) con la presencia de la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo y con el director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

El ministro Characayo acordó con el sector en instalar una mesa técnica a partir del 16 de abril para trabajar los temas que demandan los productores de cebolla.

Indicó a El Andaluz que se tienen algunos problemas y el gobierno apoyará al sector con programas para fortalecer el rendimiento de la producción y también se buscará una solución al tema del contrabando.

Durante varios años el contrabando de cebolla afectó el precio del producto porque los mercados se vieron inundados por cebolla y el quintal tuvo que bajar demasiado al punto que no llegó en algunos años a cubrir el costo de la producción local.

Characayo indicó que se trabajará de manera conjunta con la Aduana Nacional, con el Senasag y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

Por su parte, Bartolomé López presidente del Comité Interinstitucional indicó que se necesita contar con los datos sobre la importación legal de cebolla y también de lo que ingresa al país por contrabando.

Considera que el tema del contrabando es un tema serio que afecta a todos los productores.

Por mucho tiempo dijo López que se habría ocultado esa información los datos sobre el ingreso de cebolla peruana.

Aseguró la producción de cebolla en el sur de Bolivia puede abastecer a todos los mercados del país.

Sólo en Tarija se produce alrededor de 90 toneladas de ajo por año y medio millón y medio de toneladas de cebolla.

Según López se genera fuentes de trabajo para 10 mil familias con la producción de cebolla, es todo una cadena que genera movimiento económico.

Comparte el post:

Scroll al inicio