Representantes de la Cancillería llegan a Yacuiba para tratar la reapertura de la frontera

El Andaluz/ Yacuiba

La Asociación de Bagalleros de la Frontera de Yacuiba confirmó ayer que la Cancillería hizo caso a su petición y les comunicó que sus representantes llegarían al municipio el 24 de marzo para tratar la reapertura de la frontera, que permanece cerrada desde el 12 de marzo de 2020. El sector había dado el lunes 72 horas de plazo para ello, antes de comenzar los bloqueos en la el Puente Internacional.

“Hoy (ayer) tenemos respuestas y debemos dar gracias a la diputada Lidia Tupa, quien nos ha representado en diferentes reuniones ante la Cancillería. Hoy (ayer) se ha logrado que el 24 de este mes se lleve a cabo una reunión en Yacuiba y para eso ya nos están pidiendo las listas de quiénes vamos a participar”, indicó ayer el ejecutivo de la Asociación de Bagalleros de la Frontera de Yacuiba, Juan Carlos Llanque.

La información también fue confirmada por el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, quien precisó que los legisladores que representan al Chaco gestionaron en la ciudad de La Paz el arribo de una comisión de la Cancillería y recordó que el problema está ligado al comercio y las necesidades económicas de las familias de San José de Pocitos.

Los bagalleros y los gremiales, apoyados por el Comité Cívico de San José de Pocitos (área fronteriza con Argentina), advirtieron el lunes un bloqueo al Puente Internacional a partir de este jueves si la Cancillería no se hacía presente en el municipio para gestionar la reapertura de la frontera, que fue cerrada al comercio desde el 12 de marzo y con autorización de paso solo para camiones.

Llanque agregó que coordinarán con el Comité Cívico y los gremiales para definir la lista de participantes y enviarla a la Cancillería. El dirigente manifestó su interés de invitar a autoridades y representantes de Salvador Mazza, localidad argentina con la que se comparte el Puente Internacional.  

“Yo quiero que también esté nuestro alcalde Ramiro Vallejos y el cónsul argentino que está en Yacuiba. Siempre hemos trabajado en coordinación con los bagalleros de Argentina, que se dicen carreros, vamos a convocarlos y hacer una reunión virtual previa. También invitaremos al Intendente de Salvador Mazza y a la Cámara de Comercio de Argentina. Esto lo necesitamos todos, somos dos países hermanos y vivimos del puente, somos amigos”, expresó.

Por su parte, Vallejos señaló que el conflicto no es solo en el punto fronterizo de Yacuiba, sino en todos los del país que son frontera con Perú, Brasil y Chile, y recordó el bloqueo en Villazón (Potosí). Consideró que las autoridades nacionales descuidaron el tema y que amerita instalar mesas de diálogo con representantes diplomáticos de los Estados vecinos.

“El cierre del Puente Internacional perjudica tanto a la población boliviana como a la argentina. La gente busca como alternativa los mecanismos irregulares, los pasos ilegales para obtener dinero de subsistencia. Queremos que nuestras autoridades nacionales tengan una participación mucha más activa y busquen una solución”, dijo.

Comparte el post:

Scroll al inicio