Maestros rurales se declaran en emergencia por falta de condiciones para las clases

El Andaluz / Yacuiba

Maestros y padres de familia del área rural llegaron ayer hasta las oficinales ediles para exigir atención a la falta de condiciones que presentan las unidades educativas del sector para el retorno a clases semipresenciales, previsto desde el 29 de marzo con el COEM. Por todo ello, el Magisterio Rural de Yacuiba se declaró en emergencia.

“Después de haber tenido un año nefasto, nosotros hemos defendido la educación y hoy nos vemos obligados a pronunciarnos nuevamente. El Magisterio Rural de Yacuiba se declara en estado de emergencia ante la falta de condiciones para implementar las clases en las diferentes modalidades que se vienen desarrollando”, informó Rubén Garnica, dirigente de los profesores del área rural del municipio.

Los educadores rurales se reunieron el 15 de marzo para analizar la situación de las unidades educativas y la educación en tiempos de pandemia y, mediante un voto resolutivo, determinaron que existen falencias que la Alcaldía de Yacuiba no está atendiendo, en cuanto a mantenimiento y dotación de elementos para el retorno a clases.

“Exigimos la dotación inmediata de los textos de secundaria, la contratación del transporte escolar, la dotación de material de limpieza y la reparación de baños y lavamanos en todas las unidades educativas del área rural”, señala una parte del voto resolutivo.

El dirigente agregó que también se resolvió exigir a las autoridades electas, quienes tomarán posesión entre el martes 30 y miércoles 31 de este mes, que realicen las auditorías tanto al Gobierno Municipal de Yacuiba como al Gobierno Regional del Chaco para a detalle el destino de los presupuestos asignados a la educación.

“No sabemos en qué se han invertido los recursos para Educación porque ahora nos dicen que no hay plata, qué se ha hecho con todo ese dinero. El compromiso de la Alcaldía era resolver lo del transporte escolar hasta el lunes que pasó y no hay nada de eso. Hemos advertido que la educación a distancia es inviable en el área rural porque la señal de internet no llega bien y muchos estudiantes no tienen celular ni computadora, por eso siguen yendo a las escuelas”, dijo el dirigente.

Los maestros acudieron a las oficinas ediles para obtener respuestas, al igual que los padres de familia que reclamaron que las escuelas funcionan sin sistema de agua, con baños en mal estado y techos con filtraciones. La junta escolar de Caiza aseguró que la falta de transporte es un riesgo para los alumnos, quienes tienen que darse modos para llegar al colegio y retornar a sus hogares por la noche.

“Sabemos que hay un presupuesto para la educación, pero no vemos esos recursos. Mi colegio tiene 61 años y siempre pedimos refacción, pero nunca han ido. El año pasado hemos hecho una solicitud y hemos tenido que esperar mes y medio para obtener una respuesta, que nos decepcionó aún más, llegaron a poner solo tres focos”, dijo Florencia Quispe, madre de familia.

Comparte el post:

Scroll al inicio