Evalúan instalar triaje en colegios y una articulación con centros de salud para retorno a clases

El Andaluz/ Yacuiba

La Dirección Distrital de Educación, la Red de Salud y la Federación de Maestros Urbanos de Yacuiba se reunieron ayer para trabajar en un protocolo propio para aplicar las clases semipresenciales desde el 29 de marzo. La instalación de centros de triaje en las unidades educativas y su articulación con centros de salud son dos planteamientos que son evaluados.

La información la dio a conocer el ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Yacuiba, Ángel Abán, quien detalló que si bien el Ministerio de Educación elaboró un protocolo para clases durante la pandemia del COVID-19, el municipio busca crear reglas y procedimientos propios para el retorno a clases.

“Estamos tomando como base el protocolo del Ministerio de Educación, pero necesitamos definir otras cuestiones, por eso estamos evaluando una articulación con los centros de salud, saber a cuál deben ir los estudiantes de una determinada unidad educativa, en el caso de síntomas”, detalló Abán.

Agregó que también se analiza la instalación de centros de triaje en los establecimientos educativos para evaluar a estudiantes y maestros antes de que ingresen a las clases semipresenciales. El triaje es un proceso mediante el cual un paciente es valorado a su llegada, a un determinado lugar, para determinar si presenta síntomas de alguna enfermedad, en este caso el COVID-19.

El Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) se reunió el martes y definió que los estudiantes de Yacuiba, tanto del área rural como urbana, ingresarán desde el 29 de marzo a la modalidad de clases semipresenciales, debido a que existe una disminución de contagios del nuevo coronavirus en el municipio. Entre el 17 y el 28 de marzo habrá simulacros para que toda la comunidad educativa esté preparada si a futuro se presentarán contagios en el establecimiento.

El alcalde Ramiro Vallejos se comprometió a generar todas las condiciones necesarias relacionadas a la limpieza, entrega de material de desinfección y la refacción de las unidades educativas antes del 29. Al respecto, Abán detalló que la situación es preocupante en los colegios, pues algunos no cuentan con el funcionamiento del sistema sanitario y otros no tienen ni agua.

“Si se habla de retornar a clases, se tienen que dar las condiciones. El tiempo es corto y esperamos que el alcalde cumpla a la brevedad posible y ponga sus buenos oficios porque el compromiso es desde el año pasado y hasta ahora no hay nada”, señaló Abán.

Comparte el post:

Scroll al inicio