El Andaluz / Yacuiba
El total de los adultos mayores de Yacuiba aún no puede acceder a los alimentos de las cuatro canastas de 2020. El ejecutivo regional, José Quecaña, volvió a incumplir su compromiso de entregar los paquetes desde el lunes y esta vez acusó a Julio César Condori, responsable de la Canasta de Adultos Mayores. La fecha de distribución recorrió al 20 de abril. Los beneficiarios están molestos.
Casi un centenar de abuelos de Yacuiba se concentró el lunes en las puertas del Gobierno Regional para denunciar que, pese a las promesas de la anterior semana, aún no reciben los alimentos establecidos por norma, pero se toparon con las puertas cerradas de la oficina de la Canasta del Adulto Mayor.
Ante ello, Quecaña recibió a una comisión de 20 personas, encabezada por la dirigente Elizabeth Tórrez, quien ayer detalló que no recibieron buenas noticias, más al contrario, que la fecha de entrega fue nuevamente recorrida hasta el 20 de abril.
“Hemos recabado el informe de José Quecaña, nos ha dicho que todo había sido mal organizado y mal calculado, que ha habido errores en la parte administrativa por parte de Julio César Condori, que es el responsable de la canasta. Levantó su nombre, pero él no estaba para explicar. Quecaña dice que hay presupuesto, que el dinero está ahí, pero no calcularon bien la cantidad y no hay canastas”, dijo Tórrez.
Detalló que 1.000 abuelos se quedaron sin las cuatro canastas de alimentos, que corresponden a septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020. Es decir, faltan 4.000 paquetes, cada uno con 14 alimentos. “La entrega no se hará hasta el 20 de abril. Han dicho que no pueden sacar ese momento la plata, que el trámite dura 20 días y luego no sé cómo comprarán, por dicen que hasta el 20 de abril”.
El Gobierno Regional firmó un acta de compromiso para la entrega de dichos alimentos a partir del 8 de febrero, luego de postergarlo en varias oportunidades. Aquel día tampoco se cumplió con la dotación y finalmente comenzó el 10 de febrero bajo un cronograma consensuado con los representantes de los abuelos, que ahora sufre una nueva modificación.
El sector protagonizo varias movilizaciones y bloqueos para obtener los alimentos. Tórrez aseguró en reiteradas oportunidades que existen beneficiarios que atraviesan una situación de pobreza, que empeoró aún más con la pandemia por el COVID-19, y les urge contar al menos con ese apoyo para subsistir, sobre todo en el área rural.
Contradicciones
Contrario a lo afirmado por Quecaña, Condori aseguró que la demora es por falta de recursos, situación que el Gobierno Regional intenta resolver. Tampoco coincidió con la fecha que dio el ejecutivo. “Nuevamente se firmó el acta y en 20 días hábiles (12 de abril) se entregará a los cinco barrios del Distrito 3, los ocho barrios del Distrito 4 y las comunidades que faltan del Distrito 5”.
Consultado sobre el cierre de las oficinas bajo su responsabilidad, el funcionario indicó que se vieron obligados a cerrarlas para precautelar su seguridad, debido a que los abuelos amenazaron con quemar papeles. En el lugar, los adultos mayores recaban información.