INTRAID llega al límite de su capacidad por incremento en la internación de pacientes psicóticos

Sidar Paca/El Andaluz

El Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación en Drogodependencias y Salud Mental (INTRAID) está internando a más pacientes con problemas psicóticos en Tarija, y la demanda del tratamiento de esta enfermedad crece cada día y la entidad se quedó sin espacio para seguir con su trabajo.

En pasadas gestiones la institución internaba en su mayoría a personas que atravesaban problemas de consumo de sustancias controladas y bebidas alcohólicas, pero esta situación cambió desde el inicio de la pandemia del coronavirus en el departamento.

Esto preocupa a la institución debido a que sus instalaciones quedaron pequeñas por la gran demanda que existe de familias que quieren internar a parientes cercanos que atraviesan por este problema.

La directora del INTRAID, Raquel Cahero, explicó que conversaron con las autoridades legislativas y ejecutivas del departamento para que se construya otra infraestructura para entidad, pero esto no tuvo avances, pese a diferentes reuniones que tuvieron.

“Nos indicaron que el terreno que teníamos para un nuevo edificio fue destinado a la construcción de la infraestructura del proyecto Ciudad Mujer, y que nos dotarían de otros espacios para nuestra infraestructura nueva”, mencionó, a tiempo de indicar que este problema lo retomarán con las nuevas autoridades electas.

Con la pandemia del covid-19 la institución sólo interna en la institución a una sola persona por habitación para evitar el contagio de pacientes con coronavirus, esto provocó que se disminuya la capacidad de internación de 32 personas a 19 incluso menos.

En ese sentido, la entidad se encuentra en una dificultad para poder tratar a los pacientes que atraviesan la patología de psicosis que, del 100 por ciento de las personas internadas, el 90 por ciento es por esta enfermedad mental.

“Estamos muy saturados, y tenemos una sobre demanda de atención, no podemos rechazar a pacientes que requieren nuestra ayuda”, dijo.

Explicó que en muchos de los casos los pacientes psicóticos son crónicos, personas que tienen alucinaciones, que escuchan sonidos delirantes, problemas de persecución y pensamientos ilógicos que pueden causar problemas al mismo individuo y a sus familiares porque pueden ser violentos en algunos momentos.

La institución está a la espera de que las nuevas autoridades puedan cambiar la situación de la institución que tiene varios años trabajando en el tratamiento de personas con problemas mentales, consumo de bebidas alcohólicas y sustancias controladas.

Ahora ha llegado al límite de su capacidad y requieren mayor infraestructura para seguir atendiendo a todos los pacientes que lo necesitan.

Comparte el post:

Scroll al inicio