El Andaluz/ Yacuiba
Los casos de tuberculosis disminuyeron desde 2019 en el municipio, sin embargo, Yacuiba continúa siendo una zona roja debido a que este comportamiento debe ser sostenido durante cinco años. El 24 de este mes se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis y la Red de Salud alista una serie de actividades de concientización.
Silvia Nava, responsable del Programa de Tuberculosis de la Red de Salud, informó que en el 2019 hubo 92 casos y el 2020 sumaron 87. Actualmente, el municipio tiene 55 pacientes, la mayoría de ellos registrados en la anterior gestión. “Pero este descenso de casos tiene que ser de forma permanente durante cinco años para sacar a Yacuiba de la calificación de zona roja”.
La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. Se disemina a través del aire, cuando una persona enferma tose, estornuda o habla. La principal alerta es toser por más de 15 dias.
Nava agregó que los más vulnerables al contagiarse de tuberculosis son los enfermos crónicos, sobre todo los diabéticos y las personas que viven con VIH. La enfermedad es compleja porque muchos pacientes se resisten a aceptar que la tienen. Su tratamiento también hace que los enfermos abandonen las pastillas antes de tiempo.
“Podemos prevenir la tuberculosis y también es una enfermedad que se cura, pero lastimosamente muchos no la aceptan o dejan el tratamiento de seis meses, porque a los dos meses ya se sienten bien. Sin embargo, para eso estamos nosotros, para vigilar y hacer que se cumpla todo el tratamiento, es importante que lo terminen”, dijo Nava.
Recordó que tanto la prueba, que consiste en una baciloscopia (que usa la muestra de la saliva), como las pastillas son completamente gratuitas y están disponibles en los centros de salud y los hospitales.
Vacunación
Nava anunció que, al ser parte de una población vulnerable, los 55 pacientes registrados con tuberculosis recibirán la vacuna contra el COVID-19 con prioridad, por ello se coordina con los responsables de la inmunización para garantizar las dosis del grupo.
Precisamente el miércoles 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en homenaje a Robert Koch, quien anuncia al mundo en esta misma fecha, pero de 1882 el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis.
La Red de Salud alista una serie de actividades en el municipio, entre ellas la instalación de ferias educativas por parte de todos los centros de salud con el objetivo de llevar información y orientación a las comunidades y barrios, y así se reduzca aún más la incidencia.