El 80 % de los vacunados contra el covid-19 tuvieron alguna respuesta leve

Sidar Paca/El Andaluz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija informó que el 80 por ciento de los funcionarios en salud que recibieron la vacuna contra el coronavirus tuvieron una respuesta leve como dolor de cabeza, hinchazón en la parte vacunada, presión alta, mareos y otros.
El jefe de vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, informó a este medio de comunicación que toda vacuna para algún tipo de enfermedad tiene una respuesta leve en cierta parte de la población que se vacuna.
“Toda vacuna incluyendo la del coronavirus tiene una respuesta en nuestro organismo, como ser dolor de cabeza, náuseas, mareos, reacciones de tipo alérgica y otros, como ustedes saben hemos vacunado al personal en salud y más del 85 por ciento tuvieron alguna respuesta que en las siguientes 48 horas desaparecieron”, explicó el galeno.
En esta semana se prevé que los funcionarios que recibieron la primera dosis de la vacuna recibirán la segunda para que puedan generar los anticuerpos suficientes para prevenir el coronavirus, pero deben de seguir con las medidas de prevención como el uso del barbijo, alcohol en gel, distanciamiento social entre otros, dijo el galeno.
A diferencia de algunos casos que se presentaron en la ciudad de Sucre, no se dieron reacciones moderadas o graves en los funcionarios en salud que recibieron la vacuna contra el Sars-Cov 2 en Tarija, por lo que se espera que en los siguientes días continúen con el mismo trabajo, incluso cuando lleguen las vacunas para la demás población tarijeña.
El galeno explicó que las dos vacunas la Spuknit y la Sinovac que fueron suministrados a los profesionales en salud presentaron reacciones leves como mareos, dolores de cabeza entre otros, por ello, explicó que las personas que tienen algún tipo de alergia o a la composición del medicamento no pueden recibir la misma.
“Hemos visto con estas vacunas que no producen algunas reacciones muy serias. Al momento que los vacunamos a las personas de la tercera edad se les hace el control correspondiente por media hora, pero a la hora algunos presentaron reacciones en la piel”, explicó.
En el departamento de Tarija se vacunó a todo el personal en salud que trabajaban en los centros de salud covid-19, recibieron las dos dosis. Luego fue a todos os funcionarios de los hospitales públicos del departamento cuando llegó el segundo lote del medicamento.
Según el director del Sedes Tarija, Paul Castellanos, se tiene previsto que llegue otro lote de vacunas para fines de marzo para que se vacune a todos los adultos mayores del departamento, sin importar que tengan alguna enfermedad de base.
En ese sentido, Castellanos aseguró que el Ministerio de Salud entregará una cámara de frío para Tarija, la misma que será entregada al municipio de Yacuiba para que mantenga la cadena de frío de las vacunas contra el covid-19 que llegarán en los siguientes días.
Asimismo, se tiene previsto que el Gobierno Central entregue un vehículo especial con cámara de frío para el traslado de las vacunas contra el Sars-cov 2.
Castellanos explicó a los medios de comunicación que el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) tiene todo preparado para que puedan vacunar a la población tarijeña en los centros de salud correspondiente y que el personal está siendo capacitado para este trabajo que se realizaría a finales del mes de marzo o principios de abril.
Entre tanto, la jefa del PAI, Virginia Cazón explicó que la primera fase se requiere alrededor de 60 mil dosis, y con la vacuna que llegará en los siguientes días vacunar a todas las personas mayores de 65 años y una parte de la sociedad.
“Se estima que llegue a Tarija entre 65 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus, luego llegarían algo de 200 mil dosis, y se tiene dos faces de vacunación, la última fase sería las personas mayores de 18 años hasta los 50 que es el número más grande que se tiene”, dijo.
Apuntó que las mujeres en estado de gestación y personas con cáncer que reciben medicamentos especiales no pueden recibir esta vacuna contra el covid-19.


Planta de oxígeno


Por otra parte, el director del Sedes aseguró que sigue el compromiso del Gobierno Central de construir una planta de oxígeno en el departamento de Tarija que sería en la capital para que los centros de salud tengan una dotación segura de este componente muy importante para las unidades de Terapia Intensiva Covid-19 de nuestra región.
“Porque el oxígeno fue uno de los insumos que lamentablemente a fallado, y fue escaso en el país, por ello vamos a tener una planta de oxígeno, y eso estamos pidiendo a la Gobernación para tener las contrapartes como el terreno y se implemente este proyecto”, señaló.

Comparte el post:

Scroll al inicio