Sidar Paca/El Andaluz
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija, desde el inicio de la pandemia del coronavirus más de 13.626 mujeres dieron positivo a covid-19, de las cuales 135 fueron femeninas en estado de gestación.
El jefe de la unidad Educación Sexual Reproductiva Madre Niño, Wilber Leytón, indicó que estas mujeres recibieron el tratamiento correspondiente para que no transmitan la enfermedad a sus hijos y que puedan sobrevivir al parto.
De estas 135 mujeres, una falleció por coronavirus en la gestión pasada en la provincia de Cercado ciudad de Tarija, este caso sería el único que se reporta hasta este mes de marzo en nuestro departamento.
“Lo que quiere decir que hay dos mujeres embarazadas con coronavirus por cada cien que estuvieron en estado de gestación en el mismo tiempo”, explicó el galeno.
Los datos que dio a conocer el Sedes son de apoyo para que se realicen acciones preventivas en un futuro las autoridades en salud y conocer sobre como está marchando esta pandemia del coronavirus, asimismo, como está afectando a la población.
“En un futuro se tiene que realizar un estudio o protocolo para saber porque hay este número de mujeres embarazadas con coronavirus”, señaló.
El municipio de Tarija es la región que tiene más mujeres embarazadas con covid-19 y Uriondo y Yunchará no tuvieron ni un caso confirmado de una gestante con esta enfermedad, lo cual fue destacado por el profesional en salud.
La mujer embarazada que falleció con coronavirus fue por complicaciones de esta enfermedad en el Hospital Obrero de la ciudad de Tarija de la Caja Nacional de Salud (CNS), la misma que se sigue estudiando por los médicos.
El mayor número de mujeres embarazadas con esta patología en Tarija está entre las edades de 20 a 24 años, y luego les sigue de 30 a 34, lo que está llamando la atención a los médicos porque son femeninas jóvenes que se están enfermando con el covid-19.
“Debemos de realizar un estudio a nivel nacional, porque hay algún factor que está protegiendo a las mujeres, porque son más los hombres que están falleciendo por el coronavirus, y se debe de tener estos datos porque puede ser que las enfermedades de base están causando el fallecimiento de este grupo de la sociedad”, dijo.
Además, el departamento a diferencia de otras regiones del país es la que tiene la tasa de mortandad baja de 2.5 por el trabajo que estuvieron realizando el Sedes, Susat, Gobernación y Alcaldías.
Finalizó destacando el trabajo de recuperación que se están realizando en las unidades de Terapia Intensiva de Tarija.
-
129 aniversario del Himno a Tarija
-
Senadora Zamora alerta sobre niños con cáncer de próstata y niñas con cáncer de mama en Tarija
-
En el Valle de Concepción: Desaparece tras ir a la feria del queso, y su cuerpo es hallado colgado en un árbol
-
En Tarija: Joven universitario de la UMSA cae al suelo y sufre una fractura grave de cráneo
-
Joven consumía bebidas alcohólicas en la cancha del barrio Lourdes y es apuñalado varias veces, esta muy grave