El Andaluz / Yacuiba
El centro del municipio de Yacuiba cuenta con 54 semáforos, de los cuales 17 (31%) no funcionan debido a que posee un sistema que es complicado de reparar. Los cortes abruptos de energía eléctrica y los “bajones” son la principal causa de su daño, informó el secretario de Mantenimiento Urbano de la alcaldía, Octavio Vallejos.
“Ya se han habilitado muchos semáforos, pero aún hay otros que no están funcionando porque nos cuesta conseguir el sistema de los equipos, no los encontramos aquí. En Yacuiba tenemos 54 semáforos y de éstos 38 están habilitados, el resto tiene dañado en el software o las plaquetas”, mencionó el funcionario.
Detalló que la mayoría de los semáforos dañados está en el Distrito 4 y en una parte de los distritos 1, 2 y 3. Vallejos recibió un informe del equipo responsable del mantenimiento de estos aparatos que indica que 13 de los 17 malogrados ya no pueden ser recuperados, por lo que necesariamente la municipalidad deberá compra nuevos equipos.
“Vamos a tratar de darle solución en el transcurso de estos días. Estamos viendo de contratar una empresa para que nos consiga el software y las plaquetas que necesitan los semáforos. Pensé que era más sencillo, pero su sistema es muy complicado”, agregó.
La principal causa del daño de los semáforos, según Vallejos, son los constantes “bajones” de energía eléctrica y los cortes que se dan, debido a que este cambio quema el sistema, además de las luminarias del alumbrado público. El funcionario arremetió contra los Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y demandó mejorar el servicio para evitar perjuicio en este tipo de bienes del Estado.
Las aclaraciones surgen tras denuncias de algunos yacuibeños a través de medios de comunicación y redes sociales contra la falta de funcionamiento de semáforos y del alumbrado público en ciertas áreas y los problemas en los caminos vecinales. Vecinos de El Palmar incluso protagonizaron un bloqueo por mejoras en dichos caminos.
“Respecto a estos temas, las últimas lluvias nos afectaron mucho, pero estamos trasladando maquinaria para la limpieza, pero esto toma su tiempo y hay algunos vecinos que no nos comprenden. Nos hemos topado con alcantarillas, de responsabilidad de la ABC (Administración Boliviana de Carreteras), que están saturadas e impiden que el agua fluya”, mencionó Vallejos.