Productores de cebolla se reúnen la próxima semana con el ministro Characayo

Osmar Arroyo/El Andaluz

El pasado 16 de febrero los productores de cebolla y ajo de Tarija, Chuquisaca y Potosí solicitaron una reunión con el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo para atender los temas más urgentes para el sector, como la comercialización del producto en el mercado nacional y el contrabando de cebolla peruana.

El presidente del Comité Interinstitucional de Comercialización de Cebolla del Sur de Bolivia y Subgobernador de El Puente, Bartolomé López, informó a El Andaluz Noticias de Tarija que se comunicaron del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para indicarles que el ministro los atenderá la próxima semana.

Mencionó, que solicitaron que se haga una lista con dos personas por municipio para la reunión de la próxima semana, aunque están a la espera que se confirme el día exacto y hora del encuentro.

López indicó, que hoy se pasará la lista de quiénes participarán en la reunión para tocar los puntos del pliego petitorio del sector, entre ellos la comercialización del producto y también el contrabando de cebolla peruana que invade mercados del eje central del país.

Los productores están solicitando que de la reunión también puedan ser parte la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando y autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Una de las problemáticas que afecta al sector es el contrabando de cebolla peruana, situación que en años pasados provocó pérdidas económicas de consideración a los productores locales, porque los precios del producto se vieron por los suelos y tuvieron que vender el quintal de cebolla por debajo de la hoja de costos para su producción.

En la actualidad López indicó, que el precio del quintal de cebolla se encuentra entre 55 y 60 bolivianos, pero ya no se tendría mucha cebolla de la zona del río San Juan del Oro y ahora esta saliendo a los mercados cebolla de Culpina-Chuquisaca.

Estima que en un mes y medio se terminará de comercialización de la producción de cebolla del sur del país, pero consideran importante en trabajar estrategias y políticas a favor del sector para la próxima gestión.

Se espera que se pueda tocar el tema de la comercialización de la cebolla y también se tomen otro tipo de acciones en beneficio de los productores locales.

Buscan que se puedan implementar programas o proyectos para los productores de cebolla, tema que se será tratado con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Piden informe sobre el contrabando de cebolla

Los productores de cebolla de los tres departamentos en varias oportunidades pidieron a las autoridades nacionales que se pueda informar sobre las acciones que se realizan en contra del contrabando de cebolla.

Al igual que se presentan datos en cuanto a los decomisos de mercadería de línea blanca, esperan que se puedan presentar con datos los informes en cuánto a las acciones y decomisos de cebolla peruana que ingresa por contrabando al país.

En muchas ocasiones señalaron que los mercados de La Paz y Santa Cruz se encuentran inundados de cebolla peruana dejando con pocas opciones para comercializar la cebolla de producción local.

En determinado momento pidieron a las autoridades que se pueda emitir una normativa para prohibir por unos meses el ingreso de cebolla peruana y de esa manera la producción local se pueda comercializar a precios aceptables, que no le signifiquen pérdidas económicas cuantiosas a los productores.

Presencia del Estado en las fronteras

En pasados días, el alcalde de Villazón, indicó que falta presencia del Estado en las fronteras por la poca cantidad de efectivos que existen en frontera.

Mencionó que territorio argentino en la frontera se contaría por lo menos con 1500 efectivos a comparación de Bolivia que en Villazón cuenta con sólo 70 efectivos y tienen que trabajar en grupos de 35 por turno.

Bartolomé López dijo que es lamentable, pero es una realidad que se vive en varias fronteras del país.

Considera que las fronteras no están siendo resguardadas y remarcó que son los militares los que deben estar en la frontera porque los efectivos policiales son insuficientes.

Mencionó, que por eso se puso a la cabeza del viceministerio de Lucha Contra el Contrabando a las Fuerzas Armadas para realizar un trabajo más óptimo.

Comparte el post:

Scroll al inicio