(Roberto A. Barriga/ El Andaluz)
Tras una jornada de votación en Tarija que se realizó sin muchas novedades relevantes, se pudo conocer alrededor de las 21:00 los resultados en boca de Urna de la empresa Ciesmori, que son datos aproximados y no definitivos, sin embargo, dieron un pantallazo en el panorama departamental.
La encuestadora otorgó un virtual 37.7% al candidato de la agrupación UNIR, Oscar Montes, seguido por Álvaro Ruiz, del movimiento al Socialismo (MAS), con 36.1%, por atrás le sigue tímidamente Adrian Olivia, con 20.6%, a este último no le alcanzó.
El Andaluz estuvo en contacto con Oscar Montes, quien expresó que ganó las elecciones por una diferencia mayor a la expresada por la encuestadora, por otro lado, indicó que ganó en O´connor, Cercado, y tal vez Bermejo. Expresó que para la segunda vuelta se enfocaran en las propuestas y no en la guerra sucia como llama a los constantes escándalos de corrupción donde lo asocian, además que es investigado en Argentina por lavado de dinero según un juez del vecino país.

Para las noticias de Tarija también se pronunció, Álvaro Ruiz, quien aseguró que existe una segunda vuelta y apuestan por ganar la gobernación, afirmó que ganaron en ocho de los once municipios de Tarija y es posiblemente que, en nueve, se tiene que esperar los resultados oficiales.
Ruiz resaltó que ganar en la mayoría de Tarija le permite asegurar que el Movimiento al Socialismo ganó en Tarija, a pesar de que no consiguió los municipios donde se tiene mayor concentración demográfica, ganó en los restantes.
La batalla estaría en Bermejo, que hasta el momento parece según lo que reportó Montes y Ruiz se tendría que revisar los resultados de manera detenida.
La presidenta del Tribunal Electoral de Tarija (TED), Nataly Vargas, indicó el viernes ante El Andaluz que es posible que los resultados tarden un poco más que en las elecciones nacionales, debido a que existe una papeleta más en el Gran Chaco boliviano.

En la jornada de votación Vargas añadió que como novedad existe un retraso en la entrega de actas, por lo que se corrobora que el proceso de conteo será más lento ahora.
Recordemos que en las elecciones nacionales Tarija por su cercanía y cantidad de población fue la primera en tener resultados.
En cuanto a la alcaldía de Cercado, el virtual ganador sería el candidato de UNIDOS, Jhonny Torres, quien según boca de runa de Ciesmori mostró un apabullante resultado de 51.8%, seguido por Rodolfo Meyer del MAS con 24.1%, en tercer lugar, un ínfimo Alan Echart con 12.6%.
Por otro lado la segunda encuestadora habilitada para difundir datos, lanzó datos parecidos, donde existe alrededor de un punto de ventaja entre Montes y Ruiz, sin embargo, la novedad es que Chulo torres estaría tercero en la alcaldía de Cercado como se puede ver en el gráfico.

Recordar las segundas vueltas
En el año 2015 Adrián Oliva ganó la segunda vuelta de las elecciones a gobernador del departamento de Tarija con una amplia victoria respecto al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pablo Canedo, y logró vencer en ocho de los 11 municipios del departamento.
Con 1.270 mesas escrutadas de las 1.539 mesas en todo el departamento, que representa el 82,52% del total, Adrián Oliva obtuvo 127.215 sufragios (60,06%) frente a 84.329 de Pablo Canedo (39,94%), es decir, más de 42.000 votos de ventaja, a falta de poco más de 300 mesas por escrutar.
En Cercado, con un total de 488 mesas escrutadas de 675, Adrián Oliva obtuvo 58.425 votos por 30.289 de Pablo Canedo, casi el doble de los sufragios. Mientras que los votos blancos y nulos tan solo fueron de 707 y 3.245 respectivamente. El ausentismo, uno de los grandes temores para estos comicios por la coincidencia de la cita electoral con un feriado largo, supuso la ausencia de 19.238 electores en las urnas de Cercado, menos de los que podía esperarse.
Qué sucedió en La Paz
Según los sondeos en boca de urna, Franklin Flores, candidato a la Gobernación de La Paz, por el Movimiento Al Socialismo (MAS) iría a una segunda vuelta con Santos Quispe, aspirante por Jallala La Paz, para definir al ganador en las elecciones subnacionales en este departamento.
El candidato del MAS, según el estudio de Ciesmori para la red Unitel, tendría el 37,3% de la preferencia, mientras que Quispe el 27,1%.
Por otro lado, la encuesta de Focaliza para Red Uno ubica a Flores con 37,7% y a Quispe con 24,9%. En ambos sondeos no oficiales se vislumbran un balotaje para el próximo 11 de abril.
Eva Copa da una paliza en El Alto
Se cumplieron los pronósticos. Eva Copa, candidata por Jallala arrasó en la preferencia electoral en la ciudad de El Alto, según dos encuestas en boca de urna, una realizada por Ciesmori para la red Unitel otra de Focaliza para Red Uno.
La encuesta de Ciesmori da una amplia ventaja a Copa con un 67% del electorado, frente a un 22% de la votación del candidato del MAS en esta urbe, Zacarías Manquera.
Por otro lado, Focaliza ubica a la expresidenta del Senado con un 64,4% y el aspirante del partido del gobierno con un 18,1%.
Emocionada hasta las lágrimas, Copa dijo que esperará los resultados oficiales y que se enfrenta al reto más importante de su vida.
Conmovida, relató que durante la campaña electoral sufrió “en una guerra mediática” y que su meta como autoridad es transformar a El Alto en una ciudad de oportunidades.
“El reto es grande, pero con esfuerzo y con la gente idónea vamos a lograr cosas importantes. Al pueblo alteño decirle que no los voy a defraudar”, dijo.
Copa, fue una las principales figuras del MAS tras los conflictos sociales de 2019 y durante el Gobierno de transición, al convertirse en presidenta del Senado.
No obstante, la cúpula del partido azul decidió excluirla como candidata a la alcaldía de El Alto. Incluso el expresidente, Evo Morales, y jefe de campaña del MAS, llegó a cuestionarla.