Osmar Arroyo/El Andaluz
El ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado y candidato a concejal por el Movimiento al Socialismo (MAS), Daniel Flores, indicó que durante la gestión de transición del alcalde Alfonso Lema no se pudo reactivar ningún proyecto en el área rural.
“Con el alcalde Lema ningún proyecto se reactivó”, expresó Flores.
Mencionó, que la autoridad edil les habría indicado que no se tendría recursos económicos para reactivar los proyectos y que parte de la maquinaria del gobierno municipal se encontraría en mal estado.
Flores dijo que Lema les dijo que había recibido una alcaldía en malas condiciones.
El dirigente campesino lamentó que no se haya dado solución a varios temas en el área rural y ahora sólo les queda esperar a coordinar con el nuevo alcalde que salga elegido de éstas elecciones subnacionales.
Recordó que en el gobierno de Evo Morales se entregaron tractores a las alcaldías del departamento, pero a pesar de ello no se ingresó con la maquinaria a las comunidades para atender por lo menos las necesidades más básicas de las familias campesinas.
Indicó que los municipios no habrían comprado los complementos para los tractores para que se pueda trabajar y que la maquinaria estaría paralizada.
Remarcó, que como se trata de una autoridad transitoria y le quedan pocos días de gestión esperan a coordinar con las nuevas autoridades municipales.
“Muy poquito lo que en estos días se está avanzando con la autoridad transitoria”, apuntó.
Reiteró que todavía hay muchos temas estructurales que faltan avanzar en las comunidades.
Al momento continúan exigiendo a las autoridades los proyectos para llegar con agua potable y agua para riego a las comunidades, proyectos que continúan paralizados.
Para el dirigente campesino es necesario que se pueda coordinar con el gobierno nacional y con las futuras autoridades los proyectos de riego, agua potable y desarrollo productivo lo antes posible.
“En los últimos seis años hubo una paralización”, dijo Flores haciendo referencia a que ahora se ha generado producto de ello una crisis económica y que es necesario que se ejecuten varios proyectos en el área rural de Cercado. Lamentó que muy poco se haya podido avanzar en el área rural.
Esperan una mejor coordinación con las nuevas autoridades y se va a seguir exigiendo que se ejecuten los proyectos de prioridad para las comunidades.
Durante la gestión de Rodrigo Paz, el sector campesino de Cercado se movilizó en varias oportunidades para exigir la ejecución de los proyectos para el área rural, señalando que no fueron tomados en cuenta por varios años.
“Necesitamos un alcalde que coordine con el gobierno nacional para que se invierta más recursos en el área rural”, agregó.
Fondo Indígena
Desde el 2017 la alcaldía de Tarija debía ejecutar proyectos a favor de las comunidades con recursos del Fondo de Desarrollo Indígena, para Cercado se destinan 7 millones de bolivianos por año, pero hasta la fecha no se pudo ejecutar ni un solo proyecto.
La dirigencia campesina interpuso una denuncia en contra del exalcalde Rodrigo Paz Pereira ante el Ministerio Público por el incumplimiento de convenio con el Fondo Indígena, por no haber subsanado las observaciones a los proyectos el 2017 para recibir los recursos y ejecutar las obras.
Flores indicó que no sólo se perdieron 7 millones de bolivianos que debían recibirse el 2017, además, en los siguientes tres años 2018, 2019 y 2020 tampoco se ejecutaron proyectos con recursos del fondo indígena por parte del municipio, es decir que en total Tarija perdió 28 millones de bolivianos que podían servir para varios proyectos en el área rural.
El dirigente señaló que las autoridades no han podido captar esos recursos económicos del Fondo Indígena desde el 2017.
Esos recursos debían destinarse para proyectos de micro riego, apoyo para mejorar la situación del sector productivo, apoyo que no se tuvo durante esos cuatro años porque la alcaldía no cumplió con los trámites necesarios para captar esos recursos.
Este tema tampoco se pudo avanzar con el alcalde Lema para los proyectos con recuros del fondo para este año, por lo que se espera que se lo pueda hacer con las nuevas autoridades.
Reclaman falta de atención a zonas afectadas por desastres naturales
Por otra parte, Flores dijo que en la época de lluvias se registraron varios problemas en las comunidades que provocaron daño a la producción y también a los caminos.
Recordó que en pasados días, las lluvias provocaron que se incremente el nivel de las aguas en el río en Tolomosa Norte y se llevó parte de la plataforma del camino.
Mencionó, que en todas las comunidades los caminos se fueron deteriorando y no se tuvo el apoyo necesario por parte del municipio.
Remarcó, que la maquinaria de la alcaldía nunca está disponible y que no hay una buena planificación por parte de las autoridades municipales para atender a las comunidades.
No se cuenta con un programa de ripiado de los caminos en las comunidades.
Remarcó, que los caminos son muy importantes para que se puedan llevar insumos a las comunidades y para que se saque la producción de alimentos.
“Nos está faltando planificación para mejoramiento de caminos”, expresó.
Lamentó que el apoyo de las autoridades a las comunidades damnificadas por las lluvias o granizadas no llegue de forma oportuna y que en muchos casos es muy poco el apoyo que se da.
Explicó que para pedir ayuda para las comunidades el trámite es muy burocrático y los dirigentes campesinos tienen que trasladarse de sus comunidades a la ciudad de Tarija para solicitar ayuda, lo que en los últimos años ya no tiene buenos resultados porque no hay agilidad en cuento a la atención a desastres naturales.