Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), David Galdo, informó a El Andaluz que fueron convocados a un ampliado nacional en Cochabamba este jueves por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) a la cabeza de Efraín Chambi para tratar el tema de la covid 19.
Mencionó que el ampliado nacional se realizará éste jueves y que posterior a las elecciones se pretende convocar a un ampliado departamental del sector para elaborar una agenda de trabajo.
Explicó que en el ampliado departamental participaran todas las regionales incluyendo a las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) para plantear una agenda que se trabajar con los temas más urgentes a tratar y que posteriormente será propuesta a las nuevas autoridades departamentales y municipales.
Galdo aclaró que la Fedjuve no apoya ninguna de las candidaturas y más bien se mantiene al margen de los colores políticos y buscan trabajar por temas a los que aún no se plantearon soluciones.
Señaló, que se escucharon los foros y las propuestas de los candidatos, pero que ninguno de ellos plantea soluciones concretas a problemas que se tienen en Tarija hace varios años atrás.
Mencionó que solamente en Cercado se tiene un gran problema, el botadero municipal y que ninguno de los candidatos a la Alcaldía habría propuesta de qué forma se puede solucionar éste problema.
Considera que se tiene una situación grave por el botadero y que debería realizarse acciones legales en contra de aquellas autoridades que no hicieron nada por dar solución a este problema.
Dijo que se debería tipificar como atentado contra la vida e incumplimiento de deberes.
Otro tema que considera que se le debería dar una mayor atención es la situación del matadero municipal.
Para David Galdo el matadero ha quedado obsoleto y que más bien provoca daños al medio ambiente por los desechos que arroja.
También dijo que se debe abordar el problema de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, tema que está en la actualidad en debate y el proyecto que fue rechazado por los vecinos del barrio San Luis, son problemas que vienen de hace varios años atrás.
Remarcó que los candidatos ahora hablan de propuestas como la construcción de una segunda avenida circunvalación, pero no se habla de los problemas estructurales, como el tráfico de tierras, la burocracia que se tiene para aprobar planos de propiedad, el derecho propietario, asentamientos, los límites de la mancha urbana entre otros temas que aún no están resueltos.
Mencionó que las actuales autoridades dejaron de lado el tema de la Carta Orgánica Municipal que tendría que ir junto con el tema del pacto fiscal.
Todos esos temas se verán en el ampliado departamental que todavía no se hizo conocer la fecha, pero que señalan que la convocatoria podría salir la próxima semana, después de las elecciones.
El dirigente vecinal, indicó que no dejaran que las autoridades le sigan mintiendo a la población y que se hará un seguimiento riguroso para que cumplan con sus compromisos.
Esperan que en el ampliado nacional convocado para este jueves en Cochabamba se pueda hacer contacto con alguna autoridad del Gobierno Nacional, recordando que quedó pendiente la reunión que solicitaron como Fedjuve con el presidente Luis Arce Catacora.
Covid 19
Con respecto a las acciones que se asumen por la pandemia del covid 19, Galdo indicó que a inicios del 2020 cuando comenzó la pandemia se tenía mayor socialización sobre los cuidados y las medidas de bioseguridad, el uso del barbijo, el uso del alcohol en gel entre otras medidas, pero que ahora las autoridades no le ponen mucho interés al tema.
Para Galdo, el tema es delicado porque en el discurso las autoridades hablan de un buen porcentaje de recursos económicos para la salud, pero en la realidad el sistema sanitario en el país es crítico, porque los hospitales y centros de salud no tienen los insumos necesarios.
Señaló, que se debería tomar en cuenta terapias alternativas para las medidas de prevención a la población, entre ellos el uso de ivermectina y el uso de dióxido de cloro.
Recordó que el año pasado en el senado se promulgó la ley para el uso de dióxido de cloro, pero con el actual gobierno no se tiene la promulgación de la norma para que se pueda usar el dióxido.
Explicó, que existe una sentencia constitucional que puede ser determinante a la hora de aplicar el dióxido de cloro, que en el momento en el que algún familiar se encuentre en terapia intensiva se puede solicitar a través de la sentencia constitucional que se aplique el dióxido de cloro en el paciente.
Señaló, que el dióxido de cloro ayuda a oxigenar la sangre y podría coadyuvar a la recuperación del paciente.
Sobre las acciones que se tomarán en la lucha contra la covid 19 se tratará el ampliado nacional de las juntas vecinales este jueves en Cochabamba.