El Andaluz / Yacuiba
La dirigencia de padres de familias del área rural aseguró ayer que las unidades educativas no cumplen las condiciones para el retorno a clases semipresenciales desde marzo, pues no poseen los implementos de limpieza ni cuentan con el transporte escolar al 100%. La Alcaldía de Yacuiba garantizó la limpieza de establecimientos y el transporte para los estudiantes.
“Estoy preocupado por esto. No sabemos nada del material de limpieza para las unidades educativas, los maestros tampoco cuentan con el material que deben repartir a los estudiantes al ingreso de clases, ni el desmalezado fue completado y bien hecho. Es lamentable lo que está pasando”, sostuvo Julio Velasco, dirigente de los padres de familia de establecimientos educativos del área rural.
El dirigente respaldó sus afirmaciones con un informe recibido de las juntas escolares de diferentes unidades educativas, quienes resaltaron, a su vez, la necesidad de que los alumnos retornen a las aulas de forma escalonada y con las medidas de bioseguridad para evitar que pierdan días de aprendizaje, en el caso de aquellos que no cuentan con dispositivos tecnológicos ni acceso a internet para las clases virtuales.
La Dirección Distrital de Educación de Yacuiba hizo una evaluación diagnóstica con la ayuda de los maestros e identificó que más del 60% de los estudiantes del municipio carece de computadoras o celulares, además del acceso a internet, para seguir las clases virtuales. A ello se suma que los educadores no recibieron las cartillas guía comprometidas por el Ministerio de Educación.
Por esas razones, la directora distrital de Educación, Eldy Urzagaste, consideró la necesidad de retornar a las aulas, pero de forma escalonada y cuidando al alumnado con los elementos de bioseguridad, entre ellos el distanciamiento.
Velasco, además, demandó que el transporte escolar funcione al 100%, pues ahora lo hace a media máquina debido a que solo algunos colegios siguen la modalidad semipresencial. “Necesitamos aulas desinfectadas, transporte garantizado, al igual que el desayuno escolar, no podemos dejarlos sin alimento. Si no tenemos respuestas, los padres nos vamos a movilizar”.
Al respecto, Cristhian Orozco, secretario municipal de Educación, garantizó transporte, limpieza y desayuno escolar. “Acá están todas las carpetas para el inicio del proceso para los núcleos educativos, son nueve procesos que beneficiarán a unos 3.000 estudiantes en el transporte. También trabajamos para dar continuidad a la alimentación complementaria, al desayuno escolar”.
Otra de las denuncias de las juntas escolares, incluidas las urbanas, fue la falta de mantenimiento de los establecimientos. Orozco aclaró que la dirección de Obras Públicas verá en esta gestión el trabajo, debido a que la Dirección Municipal de Educación ya lo hizo en 2019 y 2020, y adelantó que los trabajos ya comenzaron en los colegios, “desde el Distrito 1 hasta el Distrito 6”.