Guaygua: ABC gestiona financiamiento de Fonplata para la variante Canaletas-Entre Ríos

Osmar Arroyo/El Andaluz

En la pasada jornada autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se reunieron con al transporte, el Comité Cívico y otras instituciones para explicar los trabajos que se realizan en la variante Canaletas-Entre Ríos y en el resto de los tramos hacia el Chaco.

El presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Marco Antonio Guaygua, informó a El Andaluz que en la reunión el presidente de la ABC se reunió con el financiador de Fonplata en busca de financiamiento para la reestructuración del tramo de la variante Canaletas-Entre Ríos.

Fonplata es un Bando de Desarrollo conformado por cinco países, Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que tiene como principal objetivo apoyar la integración de los países para lograr un desarrollo armónico.

Destacó que la estatal caminera comenzó con las gestiones para el financiamiento de forma paralela al trabajo que se realizan en las mesas técnicas para concretar la transferencia definitiva de la variante a la Red Vial Fundamental (RVF).

Guaygua, remarcó que se necesitan recursos económicos para los trabajos en los ocho puntos críticos que se identificaron en los 23 kilómetros del tramo caminero, para reestablecer la plataforma, para la construcción de muros de contención, para la estabilización de taludes, trabajos en los accesos de los puentes, las cunetas, el trabajo en alcantarilla y el mantenimiento en general.

Mencionó que en pasados días el gerente de Fonplata recorrió la variante Canaleta-Entre Ríos para ver la situación en la que se encuentra.

Posteriormente Fonplata remitirá los requisitos a la ABC para garantizar el financiamiento para el trabajo en la carretera.

«Sin dinero no se va a poder solucionar el tema estructural de la variante», expresó.

El presidente cívico espera que el trabajo de las mesas se concluya hasta el 5 de abril y será ahí que e conocerá los resultados de la mesa quinta sobre el diseño final y la tercera mesa sobre presupuestos y costos, de ahí se determinará las actividades que se deben realizar en la variante y el presupuesto que se necesitará.

Anteriormente se manejaba un estimativo de 8 millones de bolivianos para los muros de contención, 15 millones para el restablecimiento de la plataforma, pero ahí falta el presupuesto para las cunetas, las alcantarillas, la estabilización de taludes, los accesos a los puentes, por lo que se estima que se necesitará más de 40 millones de bolivianos para los trabajos estructurales.

Trabajos de mantenimiento

En la actualidad la ABC realiza trabajos de mantenimiento en la variante y para ello cuenta con 1 millón de bolivianos como presupuesto.

El transporte en pasados días, realizó una inspección sorpresa a todos los tramos de la carretera al Chaco y se encontraron con varias zonas con derrumbes y sin maquinaria de la estatal caminera.

El reclamo se hizo conocer a las autoridades de a ABC, quienes explicaron que realizan los trabajos de limpieza, pero los derrumbes que se registran son constantes.

Guaygua, dijo que de acuerdo a la explicación de las autoridades, se realiza la limpieza de la plataforma, pero a las dos o tres horas después que se retira la maquinaria nuevamente se registran derrumbes.

Las autoridades comprometieron en continuar con lo trabajos de mantenimiento en la variante Canaletas-Entre Ríos y en el resto de los tramos hacia el Chaco.

También se solicitó que se haga el rebacheo en la variante, por la gran cantidad de huecos que se tienen en la plataforma.

El presidente del Comité Cívico, indicó que la ABC explicó que por la temporada de lluvias el rebacheo no se adhiere a la plataforma, esto por la humedad.

La dirigencia del transporte pidió que por lo menos se eche tierra en los huecos, porque las movilidades que transitan por el tramo tienen que estar esquivando los huecos y esa situación en algunas ocasiones provoca accidentes de tránsito.

Tramo Río Isiri-La Central

Marco Antonio Guaygua, dijo que también hay reclamos por el mal estado del tramo Río Isiri-La Central.

Las instituciones acordaron con viajar en los próximos días a Villa Montes para reunirse con el Ejecutivo Seccional de Desarrollo para conocer si continuará con los trabajos en el tramo o es que se dejará sin efecto el convenio para que la competencia de la carretera vuelva a la ABC.

Señaló, que existen varios reclamos al respecto y que es necesario que e tome una decisión.

Técnicos de la ABC llegarán de La Paz a Tarija

Guaygua, indicó que los técnicos de la ABC desde la ciudad de La Paz arribarán hasta Tarija, aunque todavía no se tendría un día y hora específico.

Señaló, que llegarán para revisar el contrato modificatorio del tramo Choere-Acheral y también el estudio a diseño final de la variante Canaletas-Entre Ríos.

Esperan que en los próximos días la Gobernación remita a la ABC toda la documentación del diseño final de variante más lo que tiene O´Connor para comenzar con la revisión.

Comparte el post:

Scroll al inicio