(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)
Las oficinas de Cosaalt (Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija) fueron cerradas el día de ayer debido a que vecinos de la zona de San Luis, realizaron protestas en sus puertas, debido a que la cooperativa impulsa la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la zona, esto significaría que las actuales lagunas de oxidación que ahora funcionan en el barrio no se moverían.
Gabriela Panique, presidenta del barrio, indicó ante El Andaluz que Cosaatl cumpla con el rol de fiscalizar el proyecto de construcción y se tenga un debate entre profesionales para que puedan escuchar razones técnicas para no realizar la planta en San Luis. Existen otras opciones y más baratas para realizar la planta.
La empresa argentina Aetos ofrece una planta de 543 millones de bolivianos, por lo que la Sociedad de Ingenieros Bolivianos (SIB) sucursal Tarija observaron el costo, no sólo por ser tan elevado, también explicaron que se puede construir algo mucho mejor, más barato y en otra ubicación.
Las oficinas de la cooperativa cerraron y no pudieron atender con normalidad.
VECINOS DEL BARRIO SAN LUIS SEÑALAN QUE OTRA PLANTA MÁS BARATA Y PROVECHOSA ES POSIBLE
Los vecinos del barrio San Luis, donde actualmente se encuentran las pestilentes lagunas de oxidación, se oponen a que la infraestructura que beneficiará a los 11 distritos de Tarija se construida en su barrio, a pesar de que muchas personas tildan de capricho e interés político este rechazo, explicaron ante medios de comunicación que se tiene razones técnicas y puntuales para que esto no se realice, porque no solo no beneficiaria a su barrio sino sería perjudicial para todo Tarija.
Gabriela Panique, presidenta del barrio San Luis, indicó que durante 30 años se envenenó a los vecinos del barrio, y causaron problemas a los tarijeños, a pesar de esto nunca se consultó con los vecinos ni se socializó la construcción de esta planta, la empresa encargada Aetos, no informó a los vecinos sobre el proyecto, cuando los vecinos impulsaron la medida de los estudios.
Una de las observaciones que tiene los vecinos de San Luis, es que, si se construye en el barrio San Luis, el bombeo de agua ocasionará que la tarifa de luz aumente a todos los tarijeños, la otra opción que sería construirla en la zona del Ancon, donde el agua fluirá acorde a la gravedad y no costará energía enviar el líquido para ser tratado, por lo que el costo será menor. Explicó para El Andaluz Panique.
Por otro lado, Andrea Álvarez, vecina de San Luis, estudiante y activista a favor de una planta bien construida, explicó que los motivos por los cuales se desea construir la planta en San Luis son políticos, y no responden a la necesidad del barrio ni de Tarija.
Álvarez observó que además de aumentar el costo de la factura de luz, el proyecto de la empresa Aetos no contempla la reutilización del agua, lo cual es un desastre, cuestionó que una planta que costará más de 500 millones de bolivianos no tenga tecnología que pueda permitir reutilizar el agua, cuando existen opciones diferentes y más baratas.
El ingeniero José Luis Alzugaray, confirmó las observaciones de Álvarez, citó, por ejemplo, que una planta en Cochabamba similar a la que desean construir costó cerca de 80 millones de bolivianos y utiliza tecnología que permite reutilizar el agua, esta información puede ser corroborada en el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES).
Además, que apuntó que la planta de Aetos utiliza la tecnología de lodos activados, que además de ser la más cara, botará el agua residual al Guadalquivir, cuando acorde a un proyecto de la cooperación de Países Bajos se podría utilizar tecnología UASB y lechos percoladores que además de ser una tecnología más barata, se podría reutilizar las aguas para riego o cualquier otra actividad.
Tanto Álvarez como Alzugaray señalaron que existen intereses económicos y comodidad en el proyecto, por eso se desea realizar en San Luis, el ingeniero señaló que si se hace la planta en El Ancon, con la tecnología propuesta por la cooperación de Países Bajos, se solucionaría el problema de la hediondas aguas de oxidación, el tratamiento de aguas de Tarija y además volvería obsoleta a la Planta de San Blas, ya que sería innecesaria, debido a que los actuales y pasados gobernantes quedarían expuestos por hacer obras fantasmas, elefantes blancos y corrupción demostrada, se empecinan en que se construya una planta cara en San Luis, cuando existe una opción ecológica, más barata y que solucionará de una vez por todas los problemas de agua son solo del barrio de San Luis, sino de Tarija.
Ninguno de los vecinos o el equipo técnico que observó el proyecto de Aetos se opone a la planta, sin embargo, piden que se haga una buena planta a favor de Tarija y no para que sea algo paliativo.