Suman los reclamos por deficiencias en el servicio de internet y siguen sin respuestas de la ATT

Osmar Arroyo/El Andaluz

El secretario de Organización de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), Edwin Arana, indicó que en las últimas dos semanas se incrementaron los reclamos por deficiencias en el servicio de internet.

Mencionó que esta situación se presenta desde que comenzaron las labores escolares en el país y parecerá que el sistema se habría saturado.

Los reclamos por el mal servicio, van desde los cortes del servicio o se cuelga el internet, errores que se presentan todos los días en las últimas semanas.

Arana, explicó que las personas que tiene telefonía pre pago son muchas veces los que gastan más en el servicio de internet porque tienen que comprar paquetes t con la interrupción que hay en el servicio a pesar de ello se siguen consumiendo los megas.

«Vos quieres reclamar hacer llegar una queja y no hay quien te atienda», expresó.

Señaló, que muchas veces cuando algún usuario quiere reclamar a la empresa del servicio de telecomunicaciones, es derivado a una grabación.

Esta situación ha generado una molestia generalizada en la población, las quejas contra la empresa Tigo y Entel principalmente, Viva tiene quejas, pero en menor cantidad.

El dirigente vecinal lamentó que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) no diga nada al respecto y la gente ya no sabe dónde irse a quejar por los problemas en el servicio de internet.

Arana, dio que ya se agotaron todas las instancias, y que por último se tendrá que convocar a todos los usuarios afectados para tomar una decisión sobre las acciones a asumir

Indicó que se enviaron los reclamos a las páginas que indican las empresas, pero esta situación es bastante molesta porque no se da una solución, no hay quién atienda los reclamos, pero cuando se trata de cobrar, si hay algún retraso en el pago del servicio, las empresas ponen todo su esfuerzo para llamar al usuario todos los días o enviar mensajes para cobrar las facturas pendientes.

En el peor de los casos el servicio es cortado y el usuario se ve obligado en ir a pagar por un servicio deficiente, pero reiteró que para hacer un reclamo cuesta mucho.

Clases virtuales

Con respecto a las labores escolares, Arana, indicó que el Ministerio de Educación también debería velar por un buen servicio de internet para que los estudiantes no se vean afectados por la interrupción del internet en las clases virtuales.

Señaló, que la cartera de Estado tiene tuición en el tema, porque no pueda dar una educación virtual sin que se tengan todas las condiciones necesarias.

Se requiere un buen servicio de internet que no sea interrumpido, porque eso afectaría a los niños.

Toda esta situación, dijo que afecta la economía de todos los vecinos, porque tienen que pagar por un servicio deficiente y en algunos casos los usuarios pre pagos tienen mayores gastos por la compra de paquetes de internet.

Arana, dijo que buscará a través de la Brigada Parlamentaria de Tarija de que los diputados y senadores puedan poner sus buenos oficios sobre el tema.

Se solicitará que se fije una reunión para hablar exclusivamente de las deficiencias en el servicio de internet.

Resaltó, que las empresas de telecomunicaciones en el país, son empresas millonarias que ganan mucho dinero pero que no brindan un servicio óptimo.

Considera que se podría hablar de una especie de estafa por parte de las empresas de telecomunicaciones, porque cobran por un servicio, pero no dan lo que realmente ofrecen al usuario.

Durante la semana pasada, la presidenta de la Junta de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola, indicó a El Andaluz que habían acordado con autoridades de educación darse dos semanas para subsanar todas las deficiencias que se presentan para llevar adelante las clases virtuales, en el caso del área dispersa clases presenciales y semi presenciales.

Irahola, coincidió en que se presentaban muchos problemas en el servicio de internet y que en algunas zonas no se contaba con el servicio

A pesar que desde el Gobierno se implementó una plataforma para la educación virtual que es de acceso gratuito con un código que tiene cada estudiante, se presentan deficiencias en el servicio de internet de las diferentes empresas de telecomunicaciones en el país.

Comparte el post:

Scroll al inicio