(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
El dirigente campesino, Oswaldo Fernández, hizo público el día de ayer que la Gobernación de Tarija no estaría cumpliendo de nuevo con sus compromisos y el desembolso del Prosol, se habría prometido el pago de la gestión de enero y febrero, suma que llegaría alrededor de 10 millones de bolivianos entre los dos meses.
No sería la primera vez que la Gobernación se compromete y no cumple, Fernández resaltó que la pandemia afectó al sector, además que necesitan insumos para la siembra que comenzará en los meses venideros.
“Las siembras generalmente empiezan en marzo y abril y deberíamos estar ultimando los detalles para la misma, pues hay varias comunidades que ya están prestas para ello, esto de acuerdo al piso ecológico que tienen” dijo Fernández.
Por otra parte criticaron la gestión del Secretario de Hacienda, Manuel Figueroa, que recientemente fue censurado por la asamblea legislativa por incompetente, puesto que en su gestión tenía actitudes como esta, de prometer pagos y no cumplir plazos, debido a esto el dirigente amenazó con tomar las oficinas.
“Nosotros tomaremos la secretaria de finanzas en caso de no ser escuchadas, pero quiero dejar que este tema no es político, ya que es una demanda del sector campesino y estamos acompañados por dirigentes que representan a cada una de sus comunidades”.
De mas de 300 comunidades Fernández protestó que sólo 70 recibieron el Prosol, las demás esperan poder invertir en sus tierras y contar con el bono.
Daniel Flores, dirigente de Cercado, indicó que los últimos seis años en vez de mejorar fracasó, porque en vez de habilitar a más familias a la producción castigó a las comunidades por parte de la Gobernación, en caso de Cercado la mitad de comunidades no tiene carpetas abiertas para recibir el Prosol.
Reiteró que solo 78 comunidades recibieron los desembolsos, y que son casi 300 las faltantes, se debería comenzar a recibir Prosol del 2021, y no pedir el retrasado del 2020.
Flores reiteró que por la cuarentena la gobernación dijo que se pagaría el Prosol como refuerzo a los sectores campesinos.
Compromiso de pago de Prosol
La directora del Prosol, Gladys Sandoval, informó a El Andaluz que a principios de este mes se reanudará el pago del beneficio a las comunidades campesinas restantes.
Explicó, que a fin de mes recién el Ministerio de Economía y Finanzas hace la transferencia de recursos económicos a cuentas del Gobierno Departamental de Tarija y que ya se estarían haciendo algunas cancelaciones.
Mencionó, que desde la secretaria de Economía se informó que se pasará a la libreta del Prosol 200 millones de bolivianos para que se continúe con el pago del Prosol 2020 a las comunidades restantes.
Sandoval, informó que esos recursos corresponden al mes de enero y que de febrero se haría una transferencia de 5 millones de bolivianos al programa para terminar de pagar el Prosol 2020 a todas las comunidades.
Protestas por falta de pago el 2020
Comunarios de San Andrés, Lazareto y Tolomosa en septiembre tomaron oficinas del Programa Solidario Comunal (Prosol) en la zona de El Tejar para pedir a la Gobernación que atienda sus demandas.
El sector pide que se pueda habilitar a las comunidades denominadas “castigadas” para que puedan beneficiarse con recursos del Prosol.
Indicaron que desde el 2015 que no reciben el Prosol, porque en ese entonces no se habría presentado rendición de cuentas sobre los recursos para las iniciativas productivas.
Aseguran que permanecerán en la medida de presión hasta que logren ser escuchados por las autoridades. Inclusive las medias llegaron a agravarse, cuando campesinos amenazaron con cercar la ciudad si no se los atendía. El ejecutivo de la Subcentral de Tolomosa, Sail Guerrero, dijo que no existían argumentos suficientes para que alrededor de 50 comunidades continúen inhabilitadas para recibir el Prosol
Mientras no se atienda la demanda del sector, Guerrero señaló que continuarán con la mediad de presión y si no son escuchados hasta éste jueves las movilizaciones se radicalizarán y advierten con cercar la ciudad con el bloqueo de caminos.
Reiteró que de las 75 comunidades que hay en Cercado, 50 no reciben el Prosol, porque están inhabilitadas.
Al momento en la toma de las oficinas de la Gobernación, no se cuenta con mucha gente, El dirigente, señaló que se pretende evitar la aglomeración de personas, pero si no son escuchados más comunidades se irán sumando a las medidas de presión.
Varias comunidades no reciben el beneficio desde el 2015 y piden que puedan volver a ser habilitadas para poder superar la pandemia del covid 19 que afectó económicamente al sector.
Mencionó, que la dirigencia de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucc-T), gestiona una audiencia con el gobernador Adrián Oliva.
Esperan una repuesta favorable de las autoridades para tomar determinaciones sobre las medidas de presión.
Por su parte, la directora del Prosol, Gladys Sandoval, indicó que varias comunidades no presentaron bien su rendición de cuentas y que no habrían utilizado los recursos para lo que estaba programado.
Remarcó, que se realizaron inspecciones de campo y también se cuentan con informes legales sobre las comunidades inhabilitadas.
Señaló que en las próximas horas se hará llegar una nota por parte de las autoridades convocando a una reunión al sector campesino de Cercado para tratar el tema.