Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple de San Jacinto, Milton Guduño, informó a El Andaluz que como sector están pidiendo que se resuelva el contrato con Guaracachi subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) para recuperar para Tarija la hidroeléctrica de San Jacinto.
La empresa Guaracahi administra la hidroeléctrica desde el 2015, mediante un contrato firmado con la Gobernación para 30 años.
El año pasado cuando Jeanine Añez estaba de presidenta transitoria, se anunció desde el Chaco que se devolvería la hidroeléctrica al departamento, pero a la fecha no se tiene nada.
Para Gudiño, solo se tuvo una manipulación para hacer creer que se devolvería el patrimonio a Tarija.
Según el dirigente de los regantes cuando la hidroeléctrica era administrada por Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) era mucho mejor, porque los regantes eran parte del Plan Operativo Anual (POA) y podían inscribir recursos para proyectos a favor del sector, en cambio ahora con Guaracachi administrando la hidroeléctrica esos recursos se van directamente al nivel central y no se quedan en el departamento.
Mencionó, que ya perdieron 20 millones de bolivianos el año pasado porque no pudieron inscribir ningún proyecto para los regantes y se corre el riesgo de que este año se pierdan 15 millones de bolivianos para el sector que pide que los recursos de la hidroeléctrica sirvan para proyectos a favor del departamento.
Gudiño señaló que el sector de los regantes paga 10 centavos por metro cúbico de agua, pero Guaracachi estaría pagando mucho menos que los regantes, siendo que consumen más agua para generar energía eléctrica que los regantes.
Mencionó, que en el contrato además, de la administración se establece el mantenimiento de San Jacinto, con lo que no habría cumplido la empresa Guaracachi, por lo que consideran que se podría resolver el contrato con la subsidiaria de Ende o por lo menos firmar una adenda.
Por los perjuicios generados al sector de los regantes, tenían previsto iniciar con el bloqueo de carreteras a partir de éste mes, pero el rebrote de la pandemia del covid 19 hizo que retrocedieran y determinaran un cuarto intermedio.
Milton no cree que con el actual gobernador se tenga algún resultado sobre el tema, porque se encuentra en sus últimos meses de gestión, por lo que esperarán a que se cuente con nuevas autoridades departamentales para comenzar a presionar para que se resuelva el contrato.
Mantenimiento
Gudiño, lamentó que Guaracachi no cumpla con el mantenimiento de la represa de San Jacinto, lo que esta establecido en el contrato, pero lamenta más que las autoridades no digan nada al respecto.
Señaló, que se debería haber realizado la limpieza del lago y otros trabajos en la represa.
Recordó, que al momento de firmar el contrato con Guaracachi se hizo a un lado al sector de los regantes.
Pide que se revise nuevamente el contrato y si hay algún punto con el que no se estaría cumpliendo eso ameritaría la resolución del contrato o por lo menos una adenda.
Remarcó, que para que no digan que el tema es político, esperarán a que se elijan nuevas autoridades.
Cambio de tubería
Milton Gudiño, recordó que el 2019 se anunció que en los primeros días de enero del 2020 se harían los trámites para iniciar con el cambio de la tubería de la represa de San Jacinto, pero no se lo hizo.
Mencionó que en diciembre del año pasado, les indicaron que no se podía destinar recursos económicos para el proyecto porque no se había firmado un contrato para hacerlo.
El dirigente de los regantes, indicó que al parecer el tema esta incierto, porque no se tiene nueva tubería, no se tiene proyecto.
Este será otro tema que tendrá que esperar, indicó Gudiño, a que se elija un nuevo gobernador para retomar las gestiones para que se haga el cambio de la tubería, porque ya habría cumplido con su tiempo de vida útil.
Considera, que el tema volverá a foja cero, es decir empezar a trabajar nuevamente desde cero, porque al momento no hay garantías de que se inicie con el proyecto que ya estaba comprometido por las autoridades.