Proximamente Clasificados

Piden reponer a las regiones en su totalidad recursos del IDH del fondo de promoción

Osmar Arroyo/El Andaluz
El exconcejal municipal de Yacuiba y exsecretario departamental de Hidrocarburos, Mario Cavero, pide al Gobierno que se pueda devolver en su totalidad a las Gobernaciones, Alcaldías y Universidades el 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que fue retenido para el fondo de promoción para la exploración y explotación de hidrocarburos.
Recordó, que el año pasado se devolvieron parte de esos recursos, pero considera que es necesario que se devuelva la totalidad de ese dinero a través de una ley nacional.
Cavero, indicó que la devolución de los recursos del IDH fue impulsada por la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y por otros gobiernos subnacionales de todo el país.
Remarcó que esos recursos no fueron invertidos para su propósito inicial siendo que el dinero retenido a los gobiernos subnacionales, se encontraban en caja y bancos.
La exautoridad, indicó que esos recursos serán de mucha utilidad para las regiones para que puedan enfrentar la pandemia del covid 19.
Lamentó, que la normativa para la reposición de esos recursos no se haya generado a futuro y sólo fue por la gestión anterior.
Considera, que nuevamente se debe trabajar en una normativa nacional para que se pueda hacer la reposición de esos recursos económicos pero en su totalidad, es decir que no se vuelvan a tocar los recursos del IDH de las Gobernaciones, Alcaldías y Universidades del país.
Para el exconcejal, la retención de esos recursos se lo hizo de manera arbitraria a los gobiernos subnacionales y no cumplieron con el propósito necesario dentro del sector de hidrocarburos.
Explicó que en la actualidad las regiones necesitan recursos, más aún cuando el Gobierno Nacional no quiere poner recursos para más médicos y la reposición de los recursos del IDH podrían ser un importante insumo para combatir la segunda ola de la pandemia del covid 19.
Los recursos que fueron repuestos el año pasado a las regiones se destinaron para el área de salud, para la seguridad alimentaria.

Nuevas adendas no generan seguridad económica en el sector hidrocarburos
Mario Cavero, indicó que la situación del sector hidrocarburífero en el país es bastante complicado y que las adendas para la venta de gas hacia Argentina y Brasil no garantizan una seguridad económica para el sector.
Para Cavero, la adenda firmada con Argentina es una muestra de que no hay los volúmenes necesarios de gas en el país para cumplir con el contrato inicial.
Considera, que la reducción en la producción de los volúmenes de gas, hacen que Bolivia tenga que firmar adendas que son a la baja.
Explicó, que no se tratan de contratos a largo plazo, son a croto plazo para envíos adicionales de gas que quedan en el país.
Remarcó, que no se trata de una nominación segura, mejora un poco el precio pero no son volúmenes grandes, no son mecanismos a largo plazo que puedan asegurar recursos constantes para el país.
Mario Cavero, dijo que mientras no haya nuevas reservas de gas en Bolivia no se tendrá seguridad económica.
Para la exautoriad, no se puede generar una política mientras no se tenga un contrato a largo plazo.
Mencionó que el ministro del área y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llegaron hasta la Región Autónoma del Gran Chaco, pero sólo para hablar de las conexiones de gas domiciliario en las que se trabajará y se olvidaron del proyecto de la petroquímica, una planta de polietileno y polipropileno en la región, compromiso desde la gestión de Evo Morales
El exconcejal plantea que las autoridades de todos los niveles de gobierno del Estado puedan reunirse para hablar sobre la situación actual, acciones en salud, en la producción y generar fuentes de empleo, esto ante la crisis sanitaria, económica y social.
Cavero, calificó las acciones del actual gobierno de Luis Arce Catacora en el sector hidrocarburos, como pequeños remiendos.
Agregó que no hay una visión estratégica para que los hidrocarburos vuelvan a ser la prioridad, para eso se tiene que buscar cambiar la normativa, para captar inversión extranjera, de lo contrario, considera que se tendrá un sector languidecido.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?