Osmar Arroyo/El Andaluz
El secretario de Organización de la Federación de Juntas Vecinales de Tarija (Fejuve) Cercado, Edwin Arana señaló que se presentan problemas en el servicio de internet que brindan tres empresas de telecomunicaciones en el país.
Indicó, que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) debería realizar los controles necesarios, porque se registran deficiencias en el servicio en las últimas semanas.
Remarcó, que el servicio no es el adecuado al momento, a días de que se inicien las labores escolares.
Arana, indicó que es necesario que se haga seguimiento al tema, porque cada vez se presentan reclamos por parte de los vecinos por esta situación y con ésta pandemia, dijo que los más beneficiados ahora son las empresas de telecomunicaciones, por las clases virtuales en unidades educativas, en institutos y universidades.
“El servicio no es el mejor, es uno de los más caros”, expresó por lo que recordó que el Ministerio de Educación estableció que las clases deben ser virtuales por la pandemia.
Reiteró, que los más beneficiados con la pandemia son empresas de telecomunicaciones, porque tendrán un ingreso adicional, por las clases virtuales.
Para el dirigente vecinal, esta situación va en contra de la Constitución Política del Estado, porque la educación deja de ser gratuita para los bolivianos, siendo que las familias ahora deben gastar para tener acceso a internet y a las clases virtuales.
Mencionó, que entre 10 y 12 bolivianos por día tiene que gastar una familia para ingresar a aplicaciones para las clases, como Zoom.