Osmar Arroyo/El Andaluz
Durante la jornada pasada en una entrevista en Televisión Andalucia, el vocero presidencial, Jorge Richter, confirmó que el presidente Luis Arce Catacora, anunció el arribo de 20 mil dosis de la vacuna Sputnik V para éste jueves a Bolivia y no 6 mil dosis como se había anunciado anteriormente.
Richter, indicó que corresponde al primer mandatario del Estado explicar como se consiguió que llegue al país hoy un mayor numero de dosis de la vacuna rusa para combatir la pandemia del covid 19.
Remarcó, que en la primera etapa de forma prioritaria se vacunará al sector médico, porque son los que están más expuestos al virus.
Mencionó, que a nivel nacional se tendría una proyección de 177.700 personas en el área de salud, es decir que las 20 mil dosis no alcanzarán para todos, es por eso que en una primera etapa se priorizará al personal que trabaja en las ´pareas de terapias intensivas.
Indicó, que tomará entre 24 horas y 48 horas estabilizar la temperatura de las vacunas, tiempo en el que también se hará la distribución de la vacuna a los departamentos del país, es decir que Tarija contará con un lote de vacunas para parte del personal de salud.
La autoridad, dijo que hasta fines de marzo llegará el lote grande de vacunas y se empezará con la vacunación en los primeros días de abril. Primero se terminará de vacunar al personal de salud, luego se priorizará a personas con enfermedades de base que están en riesgo de contagio.
Pruebas antígenas
Jorge Richter, informó que a Tarija desde el 10 de enero ya se comenzó a dotar de pruebas antígenas para detectar los casos de covid 19.
Remarcó, que Tarija ya recibió por encima de las 35 mil pruebas antígenas al departamento.
Indicó, que los números que se tienen de pruebas no están yendo al ritmo de diagnósticos que se realizan en Tarija, que el avance es muy lento, es decir que no se esta medicamento y no se está aislando, lo que podría derivar en el riesgo de terminar con mayor cantidad de gente en los centros de salud.
Si bien en Tarija los indicadores son menores a otros departamentos, como La Paz y Santa Cruz, Richter, indicó que se requiere hacer mayor número de pruebas.
Considera, que la gente tiene que tener la posibilidad de realizarse pruebas en las plazas, que es necesario instalar carpas móviles, señalando que una prueba toma alrededor de 15 minutos y que son de acceso gratuito.
Reiteró, que Tarija ya cuenta con una cantidad grande de pruebas antigeno nasales, que tiene un 95 por ciento de seguridad en los resultados, mayor con referencia a las pruebas PCR.
“No hay excusa, tienen que realizarse las pruebas”, expresó la autoridad en la entrevista realizada anoche en Televisión Andalucia.
Letalidad
En cuanto a la letalidad de la segunda ola, al momento en el país se registra un 5 por ciento de letalidad del virus, señalando que de 10 personas que ingresan a terapia intensiva nueve fallecen.
En Tarija la letalidad es mucho más baja a la que se presenta en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
El vocero, indicó que cuando una región tiene una letalidad alta, es porque no se están cumpliendo con algunas tareas de forma correcta, no se está haciendo el diagnóstico y cuando una persona presenta los síntomas, pero no tiene el diagnóstico de covid 19, cree que se trata de un resfrío, pero cuando llega a instancias de terapia intermedia o intensiva su salud ya se encuentra muy comprometida y es más difícil poder atenderlo.
“Necesitamos que la realización de pruebas sea todavía mucho mayor, más importante de lo que tenemos hoy en día”, apuntó.
Mencionó, que a comparación de la primera ola, el 5 por ciento de letalidad no es muy alto, porque en septiembre del año pasado se había llegado hasta el 33.1 por ciento de letalidad, pero considera que lo ideal ahora sería bajar la letalidad hasta un 1 o 2 por ciento en el país.