Osmar Arroyo/El Andaluz
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Tarija (DD.HH.), Teresa Rojas, indicó que en Tarija los hospitales comenzaron a colapsar, por el incremento en los casos positivos de covid 19.
Señaló que el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) ya colapsó y que los pacientes tienen que esperar a que una persona fallezca en terapia intensiva para que pueda ingresar otro, porque todas las camas están ocupadas.
Recordó, que desde hace mucho tiempo se pidió que se pueda invertir en salud para subsanar estas falencias y poder enfrentar la pandemia.
Mencionó, que mucha gente llega hasta el hospital San Juan de Dios desde Bermejo, Yacuiba y otras provincias y no abastece, ni el personal, ni las camas.
Rojas, indicó que son pocos los pacientes que ingresan a terapia intensiva y salen con vida.
Considera que es necesario que asuman acciones concretas por parte de las autoridades, realizar pruebas rápidas en rastrillajes para identificar los posibles casos positivos.
Señaló, que la situación se va complicando en el área de salud, porque parte del personal que trabajaba bajo contrato, no fueron recontratados para combatir el covid 19, en algunos casos el personal están con sueldos impagos.
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, también indicó que faltan medicamentos en los hospitales, que muchas veces son los familiares de los pacientes los que tienen que correr con los gastos, esta situación se presenta a nivel nacional.
Lamentó, que las autoridades no hayan realizado las gestiones necesarias para que se pueda mejorar la situación de los centros de salud.
Reiteró, que no hay muchas camas en los hospitales para atender a los pacientes con covid 19 y que en algunos casos indicaron que se estarían utilizando camas de otras áreas del hospital.
Para Rojas, esta situación es preocupante, porque la población no tiene seguridad en cuanto a la atención médica.
Indicó, que si un paciente llega a terapia intensiva, la familia tiene que gastar en muchos casos hasta 3.500 bolivianos por día en medicamentos.
Recursos económicos
Teresa Rojas, observó que no se realicen las inversiones necesarias para salud, pero que si se observen gastos económicos para las campañas electorales.
Cuestionó esta situación porque no hay recursos para pagar al personal de salud, ni para comprar medicamentos o para adquirir mayor personal, pero si se hacen gastos para las campañas electorales.
“Cuanto duele que a nuestras autoridades del departamento no les interesa la vida de los tarijeños”, expresó.
Llamo a la reflexión a las autoridades para que se pueda priorizar la salud y que realicen obras de mejoramiento, mayor inversión para medicamentos y ver la forma de poder pagar al personal de salud, contratar nuevo personal y todo lo que falta en los centros de salud.
Menciono, que muchos médicos son de la tercera edad y no están trabajando porque son parte de los sectores vulnerables, por lo que se requiere contratar mayor personal para atender a los pacientes con covid 19.
Califico como negligencia la falta de atención por parte de los tres niveles de gobierno al tema salud.
Rojas, también llamo a la reflexión a la población para que se pueda cumplir con las medidas de bioseguridad y evitar contagios, también recomendó a los jóvenes que son asintomáticos que no salgan mucho a la calle para no contagiar a las demás personas, que no vayan a fiestas o a eventos en donde haya grandes concentraciones de personas.
Legisladores convocan por tercera vez al Ministro de Salud
El diputado Edwin Rosas, indico que por tercera vez se convoca al Ministro de Salud ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para que pueda responder interrogantes sobre la situación de los hospitales en el país.
Considera que al nuevo Ministro de Salud ya le dieron el tiempo suficiente para que pueda interiorizarse de los temas de salud y que se pueda realizar acciones para atender los temas mas urgentes.
Indico, que ya hace bastante tiempo hicieron conocer que faltaba recursos humanos para los hospitales y que se ha venido reclamando el tema al Ministerio de Salud para que ponga sus buenos oficios, pero hasta la fecha no se ven resultados.
Dijo, que la segunda ola esta golpeando fuerte a la población por el numero de casos que se registra en todo el territorio nacional y por la cifra de los fallecidos.
Menciono, que de 10 personas que ingresan a terapia intensiva con covid 19, solo 4 salen con vida en Bolivia.