(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)
El día de ayer se difundieron las encuestas realizadas por la empresa Ciesmori, donde se pudo averiguar un pantallazo sobre lo que podría suceder en las elecciones venideras del próximo 7de marzo. En Tarija se mostró al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Álvaro Ruiz, como tercero en las encuestas, esto sucede tras varios conflictos dentro del MAS Tarija, donde todos los candidatos inscritos fueron observados como puestos a “dedazo”.
Son cinco las alternativas que tienen los votantes para elegir al nuevo gobernador de Tarija. En la encuesta de intención de voto, Oscar Montes lidera la preferencia. Si las elecciones fueran este domingo, obtendría el 34.7% de los votos, seguido de Adrián Oliva de Comunidad de Todos con el 25.7% según reportó Ciesmori.
Con estos resultados sería necesaria una segunda vuelta para elegir al gobernador de este departamento.
El tercer lugar lo ocupa Álvaro Ruiz, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el 16% de la intención de voto. Mirtha Arce de Renovación Integral ISA, tiene el 2.3%, y Luis Alfaro del Movimiento Tercer Sistema (MTS) el 1.4%.
Los votos blancos o ninguno logran el 9%, los nulos el 0.6% y los indecisos el 10.3%.
El día lunes 28 de diciembre del 2020 finalizó la inscripción de candidatos para las elecciones subnacionales del próximo 7 de marzo (7M), ante la expectativa regional de que Walter Ferrufino sea candidato a gobernador por el movimiento al Socialismo (MAS), varios simpatizantes de Ferrufino se trasladaron a oficinas del TED (Tribunal Electoral Departamental) para impedir que sea otro quien se inscriba.
Oscar Villalba, representante del MAS encercado, comentó a El Andaluz que estuvieron todo el día en vigilia para espera a Efraín Maraz, el encargado de las inscripciones del partido azul. Sin embargo, jamás lo divisaron “El único encargado era Efraín Maraz, pero no ssé como ha entrado, disfrazado, o alguna puerta clandestina, pero no sabemos cómo, no lo vimos ni entrar ni pasar, dicen que llevaron antes, pero nunca nos hemos sentado, nunca hemos coordinado nada” indicó.
El líder de Cercado del MAS explicó que el dedazo ganó al inscribir a Álvaro Ruiz como candidato a gobernador, y que desconocen quienes son los candidatos oficiales “Carlos Acosta esta sentenciado por el mal manejo que ha realizado, el prebendalismo se ha estructurado, ha ganado” explicó para las noticias de Tarija Villalba.
El Andaluz en una entrevista con Carlos Acosta, máximo representante del MAS en Tarija pudo averiguar que a Ruiz y los demás candidatos los inscribieron a las 23:00, Maraz entró solo y despistó a todos los que realizaban la vigilia.
Qué pasa en Santa Cruz
Según Ciesmori Luis Fernando Camacho, candidato a la Gobernación de Santa Cruz, tiene una preferencia electoral del 34.3% según señalan los datos de la primera encuesta de Así Decidimos de Unitel rumbo a las elecciones subnacionales del 7 de marzo. El estudio fue encargado a Ciesmori.
En segundo lugar, se ubica el candidato a la Gobernación por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Mario Cronenbold, que tiene un 31.8% de intención de voto.
Camacho afronta su segunda experiencia como candidato tras postular en las elecciones presidenciales de 2020, en las que quedó tercero; mientras que Cronenbold viene de ser alcalde del municipio de Warnes durante la gestión 2015-2019.
Para que uno de los candidatos sea declarado ganador debe obtener más del 50% de los votos o un porcentaje superior al 40% con una diferencia de más de 10 puntos. Si uno de estos dos requisitos no se cumple se debe ir a una segunda vuelta.
En tercer lugar de la encuesta de Ciesmori en el departamento de Santa Cruz está Germaín Caballero de Unidos con un 7.4%, seguido de Chi Hyun Chung de ASIP con el 2.9%, Luis Felipe Dorado de SOL con el 1.4%, Braulio Espinoza Cordes del MNR con el 0.6%, José María Cabrera de FE con el 0.5% y Roger Martínez Becerra del FPV con el 0.3%.
Aquellos que señalaron que votarán en blanco son el 6%, los que dijeron que su voto será nulo el 1.6% y los indecisos el 13.2%.
Ficha técnica
A nivel departamental se encuestó a la totalidad de Hombres y mujeres de 18 años y más de edad que residen en los nueve departamentos del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro, Tarija, Potosí, Beni, Pando y que se encuentran habilitados para participar en las elecciones del 7 de marzo de 2021.
Hombres y mujeres mayores de 18 años y más de edad y que tengan acceso a un teléfono celular y que resida en cualquier lugar de los 9 departamentos del Estado Plurinacional.
Método de muestreo utilizado
Probabilístico de tipo aleatorio simple. Se selecciona de manera aleatoria, números de celulares a partir de una lista de número de celulares generados aleatoriamente a través del método de marcación al azar (Random Digit Dialing o RDD).
Ponderación: La base de datos resultante, fue ponderada en función a las variables de peso poblacional por regiones, área (urbana, rural), sexo (Hombre, mujer), edad y educación (Primaria y menos, secundaria y Universitaria y mas) según información del Instituto Nacional de Estadística al 2019.
Periodo de realización del estudio
El estudio se realizó entre el 9 y 20 de enero