Tarija coordina con el Ministerio de Salud el fortalecimiento de la lucha contra el COVID

(Agencias Municipales)

Este jueves una comisión encabezada por el alcalde de Tarija, Alfonso “Pica” Lema Grosz, estuvo en la ciudad de La Paz donde participó de una reunión con el Gobierno Nacional para coordinar acciones conjuntas en favor de la lucha contra el Covid-19, logrando llegar a acuerdos en temas elementales como la planificación de la campaña de vacunación contra el virus, en como poder dotar de Ivermectina a la población, y en mecanismos para poder avanzar en cuanto a los recursos humanos necesarios para atender a la población en la segunda ola de contagios.

La reunión se realizó con mesas de trabajo interinstitucional, y contó con la participación del Ministro de Salud, Jeyson Auza, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María René Castro, la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Idalgo, y la presidenta de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Rocío Molina. Asimismo, estuvieron presentes personeros del Gobierno Municipal de El Alto, y Trinidad.

El alcalde Lema explicó que es necesario que se trabaje de forma coordinada entre los tres niveles de Gobierno para poder frenar el rebrote de Covid, ya que la coordinación es fundamental para enfrentar la crisis sanitaria y el evento realizado en La Paz ha permitido que se pueda hacer conocer varias de las acciones que se tienen en el plan de contingencia de Tarija para enfrentar la pandemia, y por otro lado, ha servido para llegar a acuerdos en temas elementales.

“Adicionalmente, se ha planteado que se haga conocer al Gobierno nuestra posición para que el 12 % que se descuenta por la Ley de Incentivos, se suspenda este año, recursos que pueden servir para complementar necesidades en salud, o principalmente para la educación que es nuestra propuesta central, sobre todo en cuanto a implementación de plataformas y condiciones para los estudiantes”, agregó el Alcalde.

El director de Salud del Gobierno Municipal, José Luis Ávila, indicó que se ha evaluado el trabajo de las brigadas de rastrillaje, y se ha dado a conocer la labor que se realiza solicitando requerimientos para perfeccionar las actividades.

La implementación de un “call center” o centro de llamadas para el seguimiento de pacientes con Covid fue también uno de los avances, ya que el Ministerio de Salud se ha comprometido a habilitar tres líneas gratuitas mediante Entel, siendo otro compromiso importante el dotar de personal de salud a Tarija mediante la agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEN), destinado al funcionamiento de centros de salud por 24 horas.

El secretario ejecutivo del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Figueroa, indicó que por su parte participó en la mesa técnica financiera en la que se ha visto mecanismos para inscribir presupuestos con cargo a otros programas, con la posibilidad de reponerlo una vez que se cierren los estados financieros, con la finalidad de encontrar instrumentos para atender la crisis sanitaria de manera ágil, sin necesidad de esperar todos los pasos administrativos establecidos en la ley.

Además de establecer una coordinación entre el Estado, el Gobierno Municipal y el Ministerio de Salud para acciones conjuntas y no aisladas, Figueroa aseveró que se ha puesto a disposición de los municipios participantes del encuentro las pruebas que se van a requerir, y finalmente ya que a través del Gobierno se ha conseguido un préstamo del Banco Mundial, se postulará como Tarija para acceder a recursos frescos.

Municipio de Tarija promueve la medicina tradicional como parte de la prevención y contención del rebrote de COVID-19

Promocionar la medicina tradicional y consumo de productos saludables forma parte de la prevención y contención del rebrote de COVID-19 en la estrategia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la exhibición de estos productos en Tarija fue coordinada con el Gobierno Municipal.

“Se pretende promocionar al consumo de medicina tradicional y alimentación saludable. Estos productos ancestrales y milenarios, tienen propiedades preventivas y curativas con el mejoramiento de las defensas; además, al tener la oportunidad de ofrecer al mercado interno de Bolivia estos productos, los productores van a diversificar y dinamizar su economía y mejorar sus ingresos”, informó la Viceministra de Turismo, Eliana Ampuero.

Ahora bien, bajo esta iniciativa con la coordinación del Gobierno Municipal de Tarija y la Dirección Departamental de Medicina Tradicional, este miércoles 20 de enero, se llevó a cabo dicha exposición en la plaza del Mercado Central con la asistencia de 30 unidades productivas que presentan productos como: jarabes, tés, mates o infusiones, cápsulas, cremas y una serie de alimentos en la línea de consumir medicina natural y productos saludables.

La actividad fue llevada a cabo con la participación de 21 productores de la Asociación Boliviana de Medicina Tradicional Tarija (SOBOMETRA), la Asociación de Médicos Naturistas y Tradicionales de Tarija (AMENAT), la Asociación de Naturistas Tarija (ANT), Cadepia, Tarija Aromas y Sabores, Asociación de Apicultoras (ADEZA) y emprendimientos locales.

“Este tipo de actividades lograrán fortalecer y reactivar la economía de la provincia Cercado, además, en estos momentos difíciles de pandemia estos productos contribuirán al cuidado de la salud de la población, complementado con la medicina natural”, manifestó Juan Carlos Corminola, secretario de Desarrollo Económico y Productivo.

“Tenemos aproximadamente 300 variedades de plantas medicinales y jarabes para combatir el COVID-19 además de otras enfermedades, recomiendo a la población que consuma medicina natural y evite los malos hábitos alimenticios. También que mantengan las normas de bioseguridad y asistan a esta feria con el cuidado respectivo”, comenta Virginia Flores, miembro de SOBOMETRA.

Comparte el post:

Scroll al inicio