Tarija avanza en la producción de cine local de la mano del ECAM

(Roberto A: Barriga/ El Andaluz)

El día de ayer mediante la página del ECAM se presentaron tres cortometrajes de autoría tarijeña, los cuales revolvieron en las miradas cotidianas de los habitantes de Tarija, se trataron temáticas sobre identidad, maternidad, cultura, racismo a través de tres cortos.

Las demostraciones audiovisuales están enmarcadas en el proyecto «Democracia: Del poder al hacer» tiene como objetivo generar propuestas para motivar la transición hacia otras formas de ejercicio democrático, más equitativo, participativo e incluyente, a través del arte.

A lo largo del proyecto y de la mano de Luisa Achá Irigoyen, un grupo de jóvenes se capacitó en la rama de audiovisual.

Este lindo proceso dio lugar a estos tres cortometrajes, dirigidos, producidos y editados desde estos jóvenes cineastas quienes nos presentan su punto de vista e interpretación de la realidad en un trabajo que se destaca por su calidad técnica, así como por su contenido.

Temas claves como la identidad, la construcción del ser mujer y la realidad de la economía informal, son abordados.

Sinopsis:  MIRADA de Miriam Sejas con su cortometraje «Miradas» (13’14»)

Elfi, Katty y Charito, se sienten felices, pero también preocupadas. Han recibido una herencia. Una herencia grabada en su inconsciente. En este cortometraje documental ellas cuentan la alegría pero también el miedo con que conviven para resignificar esta herencia: la maternidad.

Sinopsis: TARIJA PROFUNDA de Richard Ovando Serrano (24) y Noelia Vera Bernabé (23) con su cortometraje «Tarija Profunda» (26’06»)

La identidad es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier individuo y pueblo. ¿Cómo se vería a sí misma, la ciudad de Tarija, si fuese una persona? En este cortometraje documental se retratan imágenes y testimonios que se entrelazan en la construcción identitaria de los habitantes de la «ciudad Andaluz»

Sinopsis: VIVIENDO DEL «DÍA A DÍA» de

Sara Patiño Cruz (25) con su cortometraje «Vivendo del día a día» (26’58»)

El comercio informal es una de las actividades económicas que año tras año va en aumento ya que representa la única oportunidad de generar ingresos de subsistencia para miles de familias y quizás la única opción para garantizar un futuro laboral y social para sus miembros más jóvenes. En este cortometraje documental se plasman vivencia y, desafíos que conlleva esta labor retratando a comerciantes ambulantes de distintos rubros en la ciudad de Tarija.

Sobre el Ecam:

El Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres es una institución de desarrollo social que se propone contribuir al ejercicio de los derechos de las mujeres, jóvenes y mujeres de los barrios urbano populares de la ciudad de Tarija  y comunidades rurales de la provincia cercado

Comparte el post:

Scroll al inicio