Bolivia llega a los 191 mil casos con la segunda cifra diaria más alta de la pandemia

El informe oficial da cuenta que de los casos acumulados que hay en el país, 35.831 se mantienen activos, 9.722 terminaron en decesos (42 nuevos) y 145.537 pacientes se recuperaron de la enfermedad (1.310 nuevos)

LA PAZ// AGENCIAS

El Ministerio de Salud confirmó este martes 2.357 nuevos contagios de coronavirus, la segunda cifra diaria más alta en lo que va de la pandemia, que eleva la cantidad total a 191.090.

La cifra diaria de este martes supera a la reportada el 8 de enero (2.263) y quedó cerca del récord absoluto de la pandemia en el país (2.573), registrado el 15 de enero.

Los 2.357 nuevos casos del martes corresponden a Santa Cruz (1.111), Cochabamba (327), La Paz (322), Beni (182), Chuquisaca (134), Tarija (105), Oruro (81), Pando (56) y Potosí (39).

La cantidad total pasó la barrera de los 190 mil casos y llegó a los 191.090, de los cuales 35.831 se encuentran “activos”.

El martes también se confirmaron 42 fallecidos por covid-19, 15 en Santa Cruz, 10 en La Paz, 6 en Chuquisaca, 3 en Tarija, 2 en Beni, 2 en Potosí, 2 en Oruro, 1 en Cochabamba y 1 en Pando.

En total, el coronavirus ya se llevó la vida de 9.722 personas en el país.

El Ministerio de Salud informó de 145.537 recuperados en Bolivia, con las 1.310 altas epidemiológicas entregadas el martes.

Bolivia es uno de los países de Sudamérica que aún no está vacunando contra el Covid-19, como ocurre en Argentina, Chile y Brasil. Las autoridades nacionales esperan que a fin de mes lleguen las primeras dosis al país para inmunizar a la población.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcelo Ríos, celebró la dotación al departamento de Santa Cruz de 400 nuevos contratos para personal en salud. El anuncio lo realizó este martes, día en que el departamento reportó 1.111 nuevos casos positivos de Covid-19.

“Hemos logrado que Santa Cruz como departamento pueda recibir 400 contratos, que se van adicionar a los que la Gobernación está adjudicando (699). De esto (contratos), el 60% será para el área urbana, entre médicos y licenciadas en enfermería”, afirmó Ríos.

La autoridad indicó que el objetivo inmediato es habilitar los centros de aislamientos o centros de recuperación, por el constante ascenso que está teniendo la curva epidemiológica en esta región.

Sobre el informe diario de la pandemia, señaló que con los 1.111 nuevos infectados el total asciende a 65.078 contagiados. Las personas que perdieron la vida son 15 en las últimas 24 horas, 14 son de la capital cruceña y una del municipio de La Guardia. Desde que empezó la pandemia suman 4.636 decesos.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?