Osmar Arroyo/El Andaluz
El Movimiento de Emergencia Nacional por la Devolución de los Aportes a las AFPs en el Chaco, retoma el bloqueo de carreteras a partir de éste lunes para exigir una reunión con el Ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro y con la comisión económica de diputados para viabilizar la devolución de los aportes a los trabajadores.
El representante del Movimiento de Emergencia Nacional en Tarija, Arturo Montaño, informó a El Andaluz que a nivel nacional ya se sostuvieron reuniones con las Brigadas Parlamentarias de cada departamento para solicitar una audiencia con el Ministro de Economía y la Comisión de Economía de diputados para tratar el proyecto de ley.
En el caso de Tarija ya se reunieron con la Brigada Parlamentaria y el presidente de esa instancia, el diputado Eloy Maraz, envió una nota al Ministro de Economía el pasado 14 de enero para solicitar una audiencia para tratar el tema.
Mencionó, que el sector en el Chaco decidió continuar con el bloqueo de carreteras a partir de éste lunes para ejercer presión hasta que las autoridades puedan concretar la audiencia con el sector.
Montaño, dijo por el momento las medidas de presión se realizan sólo en el Chaco y en Entre Ríos y que no serán levantadas hasta conseguir la audiencia con las autoridades nacionales
Se espera que en los próximos días el resto de las Brigadas Parlamentarias del país, pueda enviar también una nota de solicitud de audiencia al Ministro Montenegro.

Piden una devolución del 100% de los aportes hasta los Bs 100 mil
El representante del sector en Tarija, indicó que si hubieran aceptado la propuesta de Luis Arce Catacora cuando estaba como candidato, para la devolución de los aportes en un 10 por ciento, la norma ya se habría aprobado en la anterior legislatura, pero consideran que el monto es demasiado bajo.
Mencionó, que más del 70 por ciento de los aportantes a la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), tienen aportes entre los 10 mil, 20 mil y hasta 30 mil bolivianos, es decir que con una devolución sólo del 10 por ciento algunos recibirían sólo mil bolivianos, como si fuera un bono más, lo que señaló que es insuficiente para que puedan reactivar su economía.
También, señaló que no se puede discriminar, porque el Gobierno ahora analiza sólo la propuesta presentada por Luis Arce Catacora antes de que asuma como presidente.
Indicó, que se establece la devolución de los aportes sólo para montos bajos, hasta los 100 mil bolivianos, cuando en realidad consideran que debería beneficiar a todos.
La propuesta presentada por el Movimiento de Emergencia Nacional para la Devolución de los Aportes, establece un retiro voluntario hasta el 100 por ciento de los aportes a las personas que tengan hasta 100 mil bolivianos acumulados.
Que el sector asalariado que quiera mantener su jubilación, pueda obtener un préstamo voluntario con una tasa de interés del 1 por ciento y que pueda acceder a ese préstamo hasta un 50 por ciento del monto acumulado de sus aportes, el otro 50 por ciento se quedaría como garantía.
Piden que este tipo de préstamos se lo pueda hacer a través de la Gestora Pública o la AFP, pero que no esté a cargo de las entidades financieras o de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
A las personas que no puedan jubilarse, que tienen pocos aportes, proponen que puedan retirar todos sus aportes, porque en la actualidad esos recursos no se devuelven.
Plantean que el cálculo de jubilación no sea hasta los 110 años, mencionando que el promedio de vida en Bolivia son 80 años, es decir que bajando el promedio de edad para la jubilación, las personas podrían recibir una mayor renta.
Montaño, dijo que también se plantea que sea hereditable, siendo que cuando las personas no llegan a beneficiarse con la devolución de sus aportes durante la vejez, la plata que queda se va para el Estado.
Recordó, que el proyecto de ley ya fue revisado para que se lo pueda tratar en la Asamblea Plurinacional.
Remarcó, que como movimiento nacional se recabó lo mejor de cada proyecto de ley presentado en la anterior legislatura y que se ha consensuado con lo nueve departamentos.
Expresó que quizás no se pueda aprobar una ley con el 100 por ciento de la devolución de los aportes, pero esperan que por lo menos se pueda llegar a un 50 por ciento, reiterando que rechazan la propuesta del Gobierno de una devolución de sólo el 10 por ciento.
Proyecto de Ley se encuentra en secretaria
La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Mariela Baldivieso, indicó que el proyecto de Ley para la devolución de los aportes a las AFPs se habría quedado en secretaria de la Asamblea Plurinacional.
La legisladora envió una nota al presidente de la Asamblea solicitando información al respecto. También se envió una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministerio de Economía, porque no se hizo hasta la fecha el informe económico sobre el proyecto de ley para que pueda tratarse en el ente legislativo
Baldivieso, dijo que también enviaron una minuta de comunicación para que se tome en cuenta la solicitud para la devolución de los aportes.