(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)
El dirigente campesino, Miguel Gallardo, informó a El Andaluz que las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), continuaran siendo observadas en vigilia pacifica hasta que se cambie a la directora posesionada, a quien señalan no forma parte del Movimiento al Socialismo (MAS) y fue elegida a “dedazo”. Hoy serian siete días de “vigilia”.
“En ningún momento hemos impedido el ingreso de personas al INRA a excepción de la directora designada, la señora María Rueda de Vallejos, tampoco hemos impedido el ingreso de la población” aclaró.
María del Carmen Rueda, es señala por el dirigente campesino y las personas en la vigilia, como opositora al Movimiento al Socialismo, “golpista” que estuvo a favor del régimen de Jeanine Añez, y además en contra de los sectores que ahora buscan su destitución.
El dirigente campesino explicó ante El Andaluz que se busca una respuesta del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, pero hasta la fecha no existe pronunciamiento de la autoridad.
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, quien estuvo de visita en el departamento de Tarija, fue informado de estos acontecimientos, según reportó Miguel Gallardo.
Según el dirigente la policía habría reprimido la vigilia pacífica y María Rueda vestida de policía habría ingresado a las oficinas del INRA.
Por su parte el director departamental del movimiento al Socialismo explicó que se cambiará a la directora. “Hemos tenido una reunión, no es solo el tema del INRA y me senté a hablar con ellos. Como presidente del MAS hemos hecho la representación correspondiente a La Paz para que se ponga a un compañero o compañera consensuada con la capacidad para manejar el INRA y con estas dificultades personalmente pedí el cambio respectivo porque no puede estar sucediendo esta situación”, dijo.
Acosta dijo que son tres personas que están en las listas para que la sustituyan, el Ministro colocará a otra personas para que pueda suplantarla, los primeros días de la próxima semana se tendrá a la nueva director o directora del INRA.
Sobre el Ministerio de Desarrollo Social y Tierras
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras es la institución pública del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, encargada de definir e implementar políticas para promover, facilitar, normar y articular el desarrollo rural integral agropecuario, forestal, acuícola y de la coca, de forma sustentable, e impulsar en el país una nueva estructura de tenencia y acceso a la tierra y bosques, generando empleo digno en beneficio de productores, comunidades y organizaciones económicas campesinas, indígenas y sector empresarial, bajo los principios de calidad, equidad, inclusión, transparencia, reciprocidad e identidad cultural, en busca de la seguridad y soberanía alimentaria, para Vivir Bien. Objetivos Estratégicos Institucionales: – Consolidar el proceso de saneamiento, acceso, distribución, redistribución de la tierra y de la autogestión comunitaria del territorio en el marco del Plan de Desarrollo Sectorial y el Plan Nacional de Desarrollo. – Promover la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural Agropecuario de forma integral y sustentable, a favor de los productores rurales, comunidades indígenas y pueblos originarios. – Promover el desarrollo integral con coca y la revalorización de la hoja de coca, en el marco de la concertación social. – Asegurar la asignación de recursos financiero suficientes para el logro de resultados de impacto del MDRyT garantizando la soberanía alimentaria. – Promover espacios de concertación y coordinación pública y privada con entidades a nivel nacional, departamental, municipal y con organizaciones Productivas, sociales vinculadas al desarrollo agropecuario y rural. – Fortalecer la gestión y capacidad institucional del MDRyT para el logro de los objetivos.