Este domingo en el reporte se sumaron 1.503 nuevos contagios y 40 fallecidos. Los casos activos superan los 34.000 pacientes
LA PAZ// AGENCIAS
El informe facilitado por el Ministerio de Salud reporta 1.503 casos nuevos detectados por pruebas PCR en el país, con lo que suman un total de 187.183 casos desde que se registró el primer caso en el país. Solo en lo que va del mes de enero, se han superado los 27.000 casos reportados, lo que demuestra la rápida propagación del virus
El Ministerio de Salud confirmó hoy 40 fallecidos por covid-19 en el país. Se trata de la tercera cifra diaria más alta en lo que va del rebrote de la pandemia en Bolivia.
El sábado, el país bajó de la treintena de decesos, con el registro de 25. La última vez que había sumado más de 40 muertes fue el viernes (41); mientras que la cifra más alta en lo que va de la segunda ola es 46, registrada el 6 de enero.
Las muertes confirmadas el domingo se registraron en Santa Cruz (12), La Paz (8), Oruro (8), Chuquisaca (3), Potosí (3), Tarija (2), Cochabamba (2), Beni (1) y Pando (1).
La cantidad acumulada de decesos por covid-19 es de 9.636.
Los nuevos casos del domingo suman 1.503, 425 en Santa Cruz, 535 en La Paz, 152 en Chuquisaca, 117 en Potosí, 100 en Oruro, 83 en Cochabamba, 48 en Beni, 27 en Pando y 16 en Tarija.
La cifra total se acerca a los 190 mil. El domingo llegó a los 187.183, de los cuales 34.110 se mantienen “activos”.
En el país ya se recuperaron 143.437 personas, con las 489 altas epidemiológicas entregadas el domingo.
El director del Sedes, Marcelo Ríos, expresó que, ante el aumento de contagiados en Santa Cruz, la preocupación de las autoridades sanitarias es evidente, pues según el promedio de casos reportados por el Sedes de la Gobernación cruceña, diariamente se confirman entre 500 y 600 nuevos portadores del virus.
Es por ello que Ríos recalca nuevamente a la población es uso de barbijo, distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones.
“La situación se agrava cada día más, la transmisibilidad es mucho más agresiva, a eso se suma la situación de los adultos mayores, que están siendo más contagiados, esto nos lleva a la preocupación, por eso se pide que el control de las medidas de bioseguridad sea más estricto”, dijo la autoridad.