EL Andaluz/YAcuiba
El Comité de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM), el pasado lunes en sesión determinó mantener las medidas y horarios de actividades hasta el 31 de enero, en base al reporte epidemiológico de la Coordinación de la Red y la Secretaría de Salud. Los controles serán rigurosos para evitar un rebrote de Covid-19 en Yacuiba, con la ley municipal de uso obligatorio de barbijo, las fuerzas del orden darán cumplimiento al decreto nacional y a la normativa local.
De acuerdo a los encargados de salud, en Yacuiba no se incrementaron los casos de coronavirus, sin embargo, la amenaza está latente que por la conexión directa con la ciudad de Santa Cruz, por lo que recomiendan mantener los protocolos de bioseguridad.
El alcalde interino, Fermín García refirió que se estableció hacer mayor énfasis en la educación preventiva, la Policía y las Fuerzas Armadas, realizarán los controles estrictos controles estrictos de cuidados preventivos. “Lamentablemente muchos nos hemos descuidado, no se están utilizando los barbijos ni el uso de los insumos de bioseguridad”, señaló.
García afirmó que la Red de Salud presentó el plan de mitigación respecto a una segunda ola de Covid-19 en el municipio, con las previsiones y la logística que se implementará en caso de registrarse un aumento de casos.
La secretaría municipal de Salud, Alba Riffarachs aseguró que se tiene garantizado los medicamentos para el primer y segundo nivel, además de la dotación de los insumos de protección para el personal de salud. Precisó que más de 350 trabajadores de salud están contratados.
El director de Seguridad Ciudadana Héctor Liquitaya, manifestó que intensificarán los controles en los centros de abastecimiento tras la aprobación de la ley de uso obligatorio de barbijo. “Vamos a dar cumplimiento estricto a esta situación (…) El COEM ha decidido que se mantengan las restricciones, horarios de las actividades económicas, lo que vamos a hacer es ver el tema con Odeco, apoyados con la Guardia Municipal, la venta de carnes, comida”.
Fabián Audiverth Coordinador de la Red de Salud, pidió la población no esperar un incremento de casos para tomar en cuenta las recomendaciones, respecto a la vacuna sostuvo que la adquisición ser realizará por departamentos, el SEDES iniciará las gestiones con el Ministerio de Salud. “En las medidas esta fortalecer el primer nivel de atención, uso del barbijo, restricciones de los locales nocturnos, que será puesto a disposición del COEM (…) Queremos que se difundan spots, pero parece que la gente no entiende, uno va los lugares de concentración y vemos gente si barbijo ni alcohol”.
El COE Departamental resolvió el martes medidas restrictivas, la ampliación de operativos de control e intervención para evitar las fiestas públicas y privadas, funcionamiento de locales nocturnos y consumo de bebidas alcohólicas.
Dato. La ley municipal de uso obligatorio de barbijo aun no fue reglamentada, por tanto se desconocen las sanciones para las personas que infrinjan la normativa.