Osmar Arroyo/El Andaluz
Los sectores movilizados en Tarija calificaron de “exitoso” el paro de 24 horas en todo el departamento para exigir que se amplíe el diferimiento para el pago de créditos y se cumpla con el mantenimiento de las carreteras.
El presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Marco Guaygua, indicó que en la ciudad de Tarija se registraron más de 40 puntos de bloqueo y a nivel departamental fueron más de 100 puntos de bloqueo.
“Un paro contundente”, fue el calificativo que le dio Guaygua a la medida de presión del pasado martes y agradeció al transporte y otros sectores por haber acatado el paro en las provincias.
Mencionó, que al paro se sumó el sector de los gremiales, la Central Obrera Departamental (COD), se mandó notas a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), al Concejo Municipal, la Gobernación, los sindicatos de trabajadores municipales para que acaten la medida de presión que estuvo encabezada a nivel nacional por el sector del transporte.
El dirigente cívico, señaló que se encuentran en contacto permanente con los comités de paro y que no se registraron inconvenientes durante la jornada de paro en el departamento.
Remarcó, que se respetó a las ambulancias, y a vehículos particulares que transportaban personas para atención médica.
Por su parte, el presidente del Comité de Paro del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, indicó que el paro fue exitoso.
Pérez, dijo que el paro se acató a un 100 por ciento y que la gente fue sumándose a la medida de presión de forma consciente para pedir que se amplíe el diferimiento por seis meses más.
Explicó, que la mayor parte de la población tiene créditos por pagar y requieren de más plazo para poder reactivar sus actividades económicas para cumplir con sus obligaciones crediticias.
Señaló que los puntos de bloqueo se empezaron a levantar recién a las 21:00 horas.

Diálogo con el Gobierno
Los dirigentes nacionales del sector del transporte se sentarán a la mesa del diálogo con el Gobierno éste miércoles a las 14:00 horas en la ciudad de La Paz.
Gabriel Pérez, indicó que esperarán los resultados del diálogo con las autoridades nacionales para recién determinar si se convoca o no a un paro de 48 horas.
Remarcó, que el sector no aceptará otras medidas, más que la modificación a la Ley para ampliar el diferimiento para el pago de créditos a entidades financieras por seis meses más.
Mencionó, que los dirigentes de Santa Cruz y Sucre pretendían ir directamente a un paro indefinido, pero determinaron en una reunión virtual a nivel nacional que esperarán los resultados del diálogo.
Por su parte, Marco Guaygua, indicó que si el sector del transporte decide ir a un paro de 48 horas, el Comité Cívico de Tarija también se movilizará.
Señaló que estan a la espera de las decisiones que se tomen a nivel nacional.
“El Comité Cívico va a apoyar esta postura. (…) Vamos a cumplir cualquier medida de presión”, expresó.

Diputado Rosas asegura que el Gobierno terminará cediendo
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas, indicó que participó de varias reuniones en la ciudad de La Paz y señaló que el Gobierno subestimó la capacidad de movilización de los sectores sociales.
Considera que si el Gobierno no cede en atender las demandas del transporte, el tema se le podría ir de las manos.
Recordó, que ya hay un anuncio por parte del transporte de ir a un paro de 48 horas si el Gobierno no amplia el diferimiento para el pago de créditos.
Aseguró, que la medida de presión que se registró ayer no es político y que más bien es un sentimiento de la gente, que no cuenta con recursos económicos para pagar sus deudas y esperan que se pueda dar un plazo para que puedan pagar las mismas.
“Yo le pongo la firma que el Gobierno va a terminar cediendo, va ceder en lo que se está pidiendo (…) en que se dé un periodo de gracia de 4 a 6 meses para pagar el capital e interés a la banca”, apuntó.
Rosas, asegura que el Gobierno cederá y que se ampliará el diferimiento, aunque quizás lo anuncie con otro nombre.
Por su parte, el diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Juan José Huanca, informó que ayer se reunió con el presidente Luis Arce Catacora y analizaron el conflicto por el diferimiento.
Señaló, que desde el Gobierno se tiene la propuesta de establecer un periodo de gracia por cuatro o seis meses para dejar de pagar por ese tiempo el capital y los intereses de los créditos.
Desde el Gobierno se convocó al diálogo para esta tarde y Huanca espera que se tengan resultados positivos.