Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Comité de Paro de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, informó a El Andaluz que se instalarán los puntos de bloqueo a partir de las 5:00 de la mañana de éste martes en todas las carreteras del departamento y también en las principales calles de la ciudad.
Indicó, que en las provincias confirmaron que instalarán los puntos de bloqueo a primera hora de éste martes.
En la carretera de Tarija al Chaco, se prevé puntos de bloqueo en el cruce a Yesera, en el tramo Entre Ríos-Palos Blancos, al ingresar a Campo Pajoso y en Villa Montes.
En la carretera de Tarija a Bermejo, se prevé bloqueos en el cruce a El Valle, en el cruce a Calamuchita, Padcaya, Emborozú, La Mamora y en la ciudad de Bermejo.
Pérez, djjo que en la carretera hacia el norte del país, se instalarán puntos de bloqueo en Tomatitas, el cruce a Erquiz, en El Rancho, en Iscayachi aún no se confirmó el punto de bloqueo, pero sí en El Puente y Camargo.
Mencionó, que en la ciudad de Tarija, saldrán unidades de micros, taxi trufis y taxis a bloquear las diferentes calles de la ciudad.
Se estima que a las 16:00 horas se realice una evaluación de la jornada de paro y en caso de que no haya una respuesta favorable al pedido del sector por parte de las autoridades, se preparará un paro de 48 horas.
El sector pide que se pueda ampliar el diferimiento para el pago de créditos a entidades financieras por seis meses más y que en el caso de Tarija, las autoridades puedan atender los problemas que se presentan en la carretera al Chaco.
Según, Pérez, los puntos de bloqueo éste martes se mantendrán hasta las 21:00 o 22:00 horas y no como se lo hacía antes que se empezaban a levantar a partir de las 18:00 horas.
El dirigente, lamentó que las autoridades del gobierno se hayan olvidado del pueblo, que no cuentan con recursos en estos momentos para pagar los créditos a las entidades financieras.
Exdiputada del MAS se suma a pedido de ampliar diferimiento
La exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Raquel Ramos, pidió a los actuales legisladores gestionar la ampliación del plazo del diferimiento para el pago de créditos.
Señaló, que indistintamente del color político, es importante que puedan estar al lado de su pueblo.
Considera que es necesario que se pueda dar la ampliación, porque varios sectores ya se manifestaron y necesitan más tiempo para reactivar sus economías.
Por su parte el presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, el diputado Eloy Maraz, indicó que la misma Central Obrera Boliviana (COB) a nivel nacional pidió que se pueda ampliar el diferimiento.
Esperan que desde el ejecutivo nacional se pueda atender a los sectores movilizados.
Para el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas, las medidas de presión convocadas para éste martes, es una muestra de que se trata de un pedido de varios sectores de la población.
Rosas, cree que el gobierno esta dudando de tomar una decisión por la relación que tiene con la banca privada.
Señalan que el MAS podría ampliar el diferimiento si quisiera
El diputado Edwin Rosas, apuntó nuevamente a la falta de voluntad política por parte de los legisladores del MAS para que no se haya ampliado hasta el momento el diferimiento para el pago de créditos.
Remarcó, que la bancada oficialista tiene mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) y que si quisieran hubieran podido aprobar la modificación del artículo 1 de la ley para ampliar el plazo.
Cuestionan que la ASFI no cumple con su trabajo
La exdiputada del MAS, Raquel Ramos, cuestionó el trabajo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) porque todavía no ha sacado ni siquiera un instructivo de la medida anunciada por el Gobierno para el periodo de gracia y las entidades financieras en la actualidad están cobrando interés más capital a los prestatarios.
El diputado Edwin Rosas, indicó que la ASFI es una entidad totalmente ineficiente, porque se dictan resoluciones desde el Gobierno Nacional y la ASFI no tiene la capacidad de poderlas hacerlas cumplir, ni de poder explicar a la población de qué se tratan.
Considera, que lo único que hizo el Gobierno es generar confusión en la población.
Señaló, que se realizan varias denuncias por parte de la población de cobros irregulares de las entidades financieras, en algunos casos hasta con sobre intereses.
Denuncian que la banca amenaza con la central de riesgos
El diputado Rosas, dijo que muchas personas denunciaron que entidades financieras están amenazándolos con ingresarlos a la central de riesgos si no pagan las cuotas de sus créditos, el capital más el interés y en algunos casos hasta un sobre interés de los meses ya diferidos.
Mencionó, que hay una serie de denuncias en contra de la banca por la falta de control que existe por parte de la ASFI.
“Se está generando un carnaval, caos en los deudores, no hay información sobre el periodo de gracia. La Banca está amenazando a sus clientes que les va a pasar a la central de riesgos si ellos no pagan”, expresó.