Osmar Arroyo/El Andaluz
Santa Cruz es una muestra en el país del desarrollo de la producción agrícola a gran escala, con la producción en cantidad y mercados seguros.
El subgobernador de El Puente, Bartolomé López, considera que se podría utilizar la misma técnica para buscar el desarrollo del sector productivo en Tarija.
Mencionó, que gracias al sector privado en Santa Cruz se logró ese nivel de desarrollo, obviamente con apoyo del Gobierno Nacional.
Señaló, que con la cantidad de productores que hay en Tarija se puede aplicar la misma técnica de Santa Cruz en busca de consolidar una estabilidad para la producción local, dependiendo de la característica de cada producto.
En la actualidad la producción de alimentos en el departamento tiene que atravesar por varios problemas, uno de ellos los efectos climatológicos, que afectan económicamente a las familias campesinas.
Si bien desde el gobierno a través de un convenio con los Gobiernos Municipales se implementó un seguro agrícola, no se lo pudo hacer de manera efectiva por una baja en los recursos económicos.
“Tenemos problemas con los efectos de la naturaleza”, apuntó
Para López, el propósito es llegar a producir de manera que todo sea sostenible, para ello se requiere que el gobierno haga la cuantificación de la producción, es decir en qué cantidades se produce determinado alimento.
Además, de la cuantificación, también es necesario que se avance con la posesión de los productos en los mercados, apropiar el producto boliviano como bueno.
Mientras no se avancen en esos temas, se seguirá sufriendo en el sector productivo por las heladas, sequías o lluvias.
En el municipio de El Puente, las comunidades que están en la zona del río San Juan del Oro son las más afectadas, producción de cebolla, de durazno, de ajo y papa.
López, dijo que siempre hay pérdidas, más aún cuando los precios de los productos son bajos en los mercados, la pérdida es mayor que los efectos climatológicos.