¿La hidroeléctrica de San Jacinto fue devuelta a Tarija?

Osmar Arroyo/El Andaluz

En un acto público en septiembre del 2020, la expresidenta Jeanine Añez junto al gobernador Adrián Oliva, anunció que se había tomado la decisión por parte de su gobierno de devolver a Tarija la hidroeléctrica de San Jacinto, que a través de un contrato el 2015 fue entregada la administración a la empresa Guaracachi, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende).

Añez dejó de ser presidenta y a la fecha se desconoce si es que se concretó o no la resolución de contrato entre el Gobierno Departamental y la empresa Guaracachi, para que la hidroeléctrica vuelva a ser administrada por Tarija.

El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza, informó que envió una Petición de Informe Escrita (PIE) al gobernador, para que de manera oficial haga conocer sobre este tema, si se resolvió el contrato con Guaracachi.

“No hemos recibido una respuesta”, expresó el legislador sobre la resolución del contrato.

Lea Plaza, recordó que el anunció se lo hizo de forma pública, por la expresidenta Añez, por el gobernador Adrián Oliva y también por el secretario de Coordinación Gubernamental en ese entonces, Waldemar Peralta.

“Tenemos todos los registros (…) A partir de eso estamos a la espera de que se nos haga llegar la documentación oficial”, apuntó.

Desde septiembre del año pasado a la fecha no se hizo conocer de manera oficial si la hidroeléctrica volvió a manos del Gobierno Departamental.

El contrato firmado con Guaracachi el 2015 establece la administración de la hidroeléctrica por 30 años.

El asambleísta, dijo que es necesario verificar si se ha producido la resolución del contrato de manera efectiva.

Remarcó, que ya hace bastante tiempo se hizo la petición de informe, pero no se recibe ninguna respuesta por parte del ejecutivo departamental.

“Hay una actitud bastante negligente por parte del ejecutivo”, agregó, al referirse a que no se responden varios temas.

En el contrato también se establece que la empresa Guaracachi debe realizar trabajos de mantenimiento en la represa, pero tampoco se ha visto que se cumpla con ese aspecto.

Lea Plaza, dijo que no se hacen las tareas de mantenimiento en San Jacinto y que hay una serie de labores que comprometió Guaracachi en su momento, pero no las cumplieron y al parecer solo estaría utilizando de manera “abusiva” un patrimonio del departamento de Tarija sin haber realizado ningún tipo de inversión.

“Vamos a ver si esto fue un acto de demagogia o se concretó”, señaló.

Con respecto al estado de la represa, indicó que el sedimento no tiene tanto impacto como se menciona por algunos dirigentes campesinos, que la colmatación estaría alcanzando un 70 por ciento.

Indicó que se tiene una certificación técnica al respecto de que la situación no es tan crítica, pero es evidente que no se cumplen con los trabajos de mantenimiento.

Comparte el post:

Scroll al inicio