(El Andaluz/Redacción Central)
El ex alcalde de Tarija y senador electo por la agrupación de Comunidad Ciudadana CC, Rodrigo Paz Pereira, dio positivo en la prueba de Coronavirus, según información que El Andaluz pudo acceder sus hijas habrían estado asiladas tras dar positivo, ahora toda su familia se encuentra en cuarentena.
Tras conocerse la noticia en su página oficial de Facebook escribió una publicación, la cual dicta “Donde está el Gobierno Nacional para enfrentar el #COVID19! #Bolivia. Exigimos descentralización de recursos económicos y contratación de médicos para la atención del COVID-19 en las regiones”.
En su gestión Paz encerró a los ciudadanos cuando en Tarija no había casos y cuando sobrepasaron el millar decidió terminar la cuarenta rígida, su gestión fue y aun es criticada por obras son sentido como el mástil del distrito siete o el costoso e inconcluso puente 4 de julio.
Mientras Tarija evalúa la situación con autoridades del Ministerio de Salud, Santa Cruz y Cochabamba optan por nuevas medidas ante el incremento de casos.
Santa Cruz
La alcaldesa interina, Angélica Sosa, aseguró que se tomarán 5 medidas para evitar el rebrote en la ciudad.
- Estudio de seroprevalencia: El martes 29 y el miércoles 30 de diciembre se realizará el tercer estudio de seroprevalencia en la ciudad, aplicando más de 2.000 pruebas a vecinos para detectar en que distritos municipales y sectores hay mayor incidencia del virus.
- Ley seca: Desde la 1 de la mañana del viernes 1ro de enero hasta la medianoche del domingo 3 de enero de 2021, se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
- No hay circulación: Se prohíbe cualquier tipo de circulación a partir de la 1 de la mañana del sábado 2 de enero hasta la media noche del 3 de enero de 2021. Existe excepción para los servicios de emergencia, servicios municipales, gobernación, policía y militares.
- No se permiten eventos: Fiestas públicas y privadas, eventos masivos, funcionamiento de boliches, bares, discotecas, karaokes, o cualquier otro que reúna una gran cantidad de personas, quedan prohibidos.
- Movilización de efectivos de salud en los barrios: Más de 7000 funcionarios públicos y voluntarios se movilizarán en las diferentes unidades vecinales para entregar ivermectina a los vecinos como forma de prevención.
Además, se desinfectarán los centros de abastecimiento y el uso de barbijo sigue siendo obligatorio, al igual que la distancia social y la desinfección de manos con alcohol. Si se incumple, la persona será sancionada según la ‘Ley de uso obligatorio de barbijo y desinfección’. Dichas medidas serán evaluadas cada tes días, según informó Sosa.
Cochabamba
La Alcaldía de Cercado propuso cambiar el horario de circulación permitido a partir del viernes 1 de enero de 2021. Se plantea que el horario de circulación sea solamente hasta las 21:00 de lunes a sábado. Antes de confirmarse e rebrote de casos, el horario de circulación era de 05:00 a 23:00 de lunes a sábado y de 05:00 a 18:00 los domingos.
La propuesta está siendo debatida en el Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM). Los representantes del transporte federado y de la Asociación de Radiotaxis de Cochabamba se oponen. Piden que la circulación sea hasta las 22 horas.