En un mes 100 operativos: El maíz ingresa de contrabando en mayor cantidad a Tarija

Osmar Arroyo/El Andaluz

Durante la mañana de ayer, la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrano, junto al Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, autoridades militares, policiales, de la Fiscalía y autoridades locales presentaron el plan de lucha contra el contrabando para el departamento de Tarija, haciendo conocer datos del primer mes de trabajo en las fronteras por parte de las nuevas autoridades.

En el informe que presentó Serrano, destacó que en 30 días se realizaron 100 operativos en el departamento, logrando incautar más de 600 mil dólares en productos,

Entre los principales productos que ingresan por contrabando a Tarija, se tiene el maíz, que en ocho operativos se logró decomisar 200 toneladas de maíz que ingresaban por rutas alternas.

La autoridad, indicó que el segundo producto que ingresa en mayor cantidad al departamento, son los cigarrillos, que ingresan del Paraguay y el tercer productos son las bebidas alcohólicas. Serrano, dio que en 44 operativos decomisaron alrededor de 85 toneladas y media de alcohol, entre las principales bebidas la cerveza y el vino, productos valorados en 144.678 dólares.

También, informó que se logró decomisar 10 vehículos indocumentados, producto de allanamientos que se realizaron en diferentes partes del departamento, luego están los alimentos balanceados, valuados en 20 mil dólares.

Destacó, que sólo en 30 días de trabajo se tienen ya resultados de la lucha contra el contrabando.

Mencionó, que se identificaron las rutas alternas por las que ingresa el contrabando al departamento, entre ellos en Yacuiba la zona de Arenales, Vereti y en la frontera con Paraguay por Brecha Bolívar.

Ingresan muchos vehículos con contrabando por Tucumillas en Sama, Huayajaras, Camacho y Tolomosa, comunidades por donde ingresan movilidades que vienen de Villazón.

Además, de los operativos móviles que se realizan, Serrano, dijo que se controla en los puestos fijos y anunció que se instalará un nuevo puesto de control en la zona de Pajchani.

La autoridad, dijo que los contrabandistas utilizan tecnología para vigilar y atacar a funcionarios aduaneros para evitar el decomiso de sus productos.

Informó que en pasados días, cuando se intentaba decomisar un camión con ropa, agredieron con una piedra a un efectivo, que se encuentra en la actualidad recibiendo atención médica y con el riesgo de perder un ojo.

Remarcó, que muchos de los operativos se lograron realizar gracias al apoyo del Ministerio Público para poder efectuar allanamientos.

Según Serrano en 30 días se logró decomisar mayor cantidad de productos de contrabando que en los once meses de gestión del gobierno de Jeanine Añez, señalando que son 100 operativos en 30 días y comparando que en once meses se realizaron sólo 282 operativos.

Clanes infiltrados en la Aduana

Karina Serrano, señaló que se identificó a varios funcionarios aduaneros que estarían vinculados con contrabandistas para ingresar mercadería de forma ilegal al país.

“Habían clanes infiltrados en la Aduana con información aduanera para hacer pasar contrabando”, expresó.

Mencionó, que en Potosí se alejaron a varios funcionarios, al igual que en La Paz, en el caso de Santa Cruz, indicó que se retiró a 20 personas de la Aduana Nacional, porque descubrieron que tramaban acciones coordinadas con contrabandistas.

“No nos va temblar la mano para sacar a los personeros que estén trabajando en cosas ilegales con los contrabandistas”, apuntó.

Remarcó, que si también se encuentra a funcionarios militares trabajando con los contrabandistas, de la misma manera serán retirados.

Denuncian que removieron puestos militares para favorecer al contrabando

El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, denunció, que durante la gestión de Jeanine Añez se habría instruido mover algunos puestos de control militar en la frontera para favorecer el paso de contrabando hacia el país.

Denunció que se dejó que los contrabandistas repongan los caminos ilegales que se habían destruido anteriormente.

Rodríguez, dijo que se movieron puestos militares en la frontera para dejar ingresar libremente el contrabando, en Charaña habría ocurrido eso, en la zona del oleoducto donde se desplegó al personal militar a otra zona, lo mismo ocurrió en la zona de Cosapilla y Cosapa.

“Yo creo que han buscado el colapso operativo de las Fuerzas Armadas”, agregó.

La autoridad anunció que presentará una denuncia formal en contra de las exautoridades por esas acciones realizadas para favorecer a los contrabandistas.

 “Es triste como han manejado y han destruido todo lo que se ha trabajado para parar el contrabando”, remarco.

Rodríguez, considera que se debe cambiar a todo el personal militar en las fronteras, porque también se habría corrompido a alguno de ellos.

Mencionó, que al momento la frontera con mayor violencia es con Chile, porque los contrabandistas trasladan en un camión hasta 500 mil dólares en productos y como tienen mucho que perder generan violencia para evitar que se decomisen su mercadería.

Decomisan 250 kilos de carne argentina

El responsable de Inocuidad Alimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Valentín Trigo informó que en pasados días se logró decomisar 250 kilos de carne que ingresaban al departamento de forma ilegal.

Informó, que se pretendía camuflar la carne argentina con carne local.

Gremiales señalan que no permitirán decomisos en la ciudad

La ejecutiva de la Federación de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, señaló que no permitirán que la Aduana Nacional junto a otras instituciones hagan decomisos en la ciudad y se afecte a los comerciantes minoristas.

Mencionó, que solicitaron una audiencia con la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional para tratar el tema.

Para Romero, los controles se deben hacer en la frontera y no afectar a los pequemos comerciantes en la ciudad de Tarija.

“No vamos a permitir que ingresen a ningún puesto de venta a hacer ningún decomiso, que vayan a la frontera”, señaló.

Comparte el post:

Scroll al inicio