Osmar Arroyo/El Andaluz
La pandemia del covid 19 y el recorte en el presupuesto afectó a las Alcaldías de Tarija de gran manera, que en varios municipios se tuvieron para paralizar proyectos.
El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde de El Puente, Hugo Girón, indicó a El Andaluz que el 2020 fue muy diferente a otras gestiones, por el recorte que se sufrió en los presupuestos de las alcaldías.
Mencionó que el recorte que se tuvo en el presupuesto de los Gobiernos Municipales fue aproximadamente del 40 por ciento, un año sin transferencias de recursos por parte del Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental para algunas alcaldías.
Girón, indicó que en el municipio de El Puente, pudieron dar continuidad a la ejecución de proyectos, por el débito automático que tramitaron a cuentas de la Gobernación.
Explicó, que los recortes a sus presupuestos se generó a recursos provenientes de la coparticipación tributaria y a recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que estaban programados dentro del Plan Operativo Anual (POA), pero que no se llegó a cumplir.
“Están llegando muy pocos recursos”, expresó, eso haciendo referencia a lo establecido en el POA 2020, que de acuerdo a ese presupuesto la ejecución financiera de las alcaldías en Tarija alcanzará sólo al 60 por ciento.
Sobre los recursos que recibieron en realidad, dijo que se podrá superar el 90 por ciento de ejecución presupuestaria
Para el próximo año, la situación no mejorará, puesto que dentro del POA 2021 se refleja una reducción en los ingresos de las alcaldías de Tarija de un 35 por ciento.
La falta de transferencia de recursos económicos y la pandemia del covid 19 hicieron que muchas autoridades municipales prioricen sus gastos y paralizar la ejecución de algunos proyectos.
“Si no hay transferencia van a ser paralizados”, apuntó, a tiempo de mencionar que fue el principal problema que tuvieron los Gobiernos Municipales durante éste 2020.
Remarcó, que hay algunos municipios que para el próximo año continuarán con proyectos paralizados por los recortes en los presupuestos.
Las nuevas autoridades que ingresen, encontrarán alcaldías con falta de liquidez por la falta de transferencia de recursos por parte del Gobierno Departamental y por parte del Gobierno Nacional.
Alcaldías tendrán problemas para enfrentar un rebrote del covid 19
Muchos de los Gobiernos Municipales de Tarija, en la última semana del año gastan los últimos recursos económicos con los que cuentan y temen que si el 2021 se inicia el año sin la transferencia de recursos a las Alcaldías por parte del Gobierno Nacional y departamental, temen que se tendrán problemas para enfrentar un rebrote del covid 19.
Girón explicó con la normativa nacional, se ha podido priorizar la atención a salud y solucionar gran parte de los problemas, el abastecimiento con insumos y equipos a los centros de salud.
La autoridad remarcó que esos insumos se acaban y no contarán con muchos recursos económicos para iniciar el 2021, en caso de que no se tenga una transferencia del Gobierno Nacional o una medida similar a la de éste año con la devolución de parte de los recursos del 12 por ciento del IDH del fondo de promoción para la exploración y explotación de hidrocarburos, consideran que no se podrá afrontar la pandemia y se presentarán serios problemas.
Esperan que desde el Gobierno Nacional se defina una estrategia para afrontar el rebrote del covid 19 que se viene.
En algunos departamentos de país ya se registra un incremento en el número de pacientes con covid 19, aunque en Tarija todavía no se tiene la misma situación, se prevé un rebrote inminente.
El presidente de la AMT, indicó que muchos alcaldes están volviendo atrás, a lo que paso cuando se presentó la primera ola de la pandemia del covid 19 y se comienzan nuevamente a paralizar obras y priorizar los gastos.
“Si no se tienen recursos, se van a tener serios problemas en los municipios del departamento”, agregó el presidente de la AMT.
Mencionó, que todas las autoridades están preocupadas por el rebrote del covid 19 y se busca la manera de trabajar en algunos decretos municipales, para emitir algunas restricciones durante las fiestas de fin de año y conminar a la población a cumplir con las medidas de bioseguridad