Osmar Arroyo/El Andaluz
Ayer en una reunión del empresarios y productores tarijeños, junto a la Brigada Parlamentaria con el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez Fernández, se conformó un Comité Regional de lucha contra el contrabando que coordinará acciones con la autoridad nacional y los sectores de Tarija.
Rodríguez, indicó que el comité permitirá fortalecer la lucha contra el contrabando en las fronteras y coadyuvar a la protección de la producción local.
El viceministro, dijo que se lograron establecer objetivos importantes para poner un freno al contrabando.
Considera que trabajar de forma conjunta y unida es la única manera de parar la actividad ilícita y anunció que se tendrá una próxima reunión con autoridades y sectores de Tarija el 28 de diciembre para lanzar el plan nacional de lucha contra el contrabando y también arribará la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional.
“El contrabando debe morir en frontera”, resaltó la autoridad nacional.
El presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FDEPT), Marcelo Romero, destacó la voluntad del viceministro y la coordinación que se realizó ayer en la reunión.
Señaló, que ahora si se empieza en serio a luchar contra el contrabando.
Romero, dijo que es el inicio de muchas reuniones que se tendrán, el inicio de la lucha contra el contrabando de manera institucional con una serie de reuniones sobre temas económicos, de inversión y planificación, además de políticas de desarrollo.
Por su parte, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, el diputado Eloy Maraz, señaló que es necesario que se pueda generar movimiento económico en el departamento y para ello es necesario luchar contra el contrabando, porque en la actualidad los mercados están inundados de productos argentinos a pesar de que la frontera se encuentra cerrada.
Señaló, que el comité regional esta a la cabeza de la Brigada Parlamentaria, los empresarios privados y otros sectores del departamento.
Para el subgobernador de El Puente, Bartolomé López, se necesita trabajar en tareas fundamentales para luchar contra el contrabando y se lo debe hacer de manera conjunta con las autoridades nacionales.
Comité regional de lucha contra el contrabando
López, explicó que el comité supervisará y controlará el trabajo del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, de la Aduana Nacional, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y otras entidades que tengan que ver con los controles del ingreso de productos al país.
El comité estará encargado además, de generar información de todos los sectores para elaborar n plan de trabajo y atender a cada uno de los sectores.
Es importante que el comité aglutine a todos los sectores de Tarija, para que se pueda ver los problemas que tienen y coordinar acciones conjuntas.
López, indicó que la Brigada Parlamentaria éste lunes estaría sacando una convocatoria para la primera reunión del comité regional.
El subgobernador destacó, la predisposición del viceministro que dijo que vendrá a Tarija las veces que sean necesarias para coordinar acciones.
Mencionó, que es un trabajo difícil y que tomará un margen de tiempo el poder obtener resultados, debido a que la misma población esta acostumbrada a consumir productos de contrabando por tener un costo más bajo que los productos locales.
López, reiteró que la lucha será en la frontera para no tener problemas de otro tipo de índole en los mercados en los municipios.
En ese marco, considera necesario que se incremente el personal en las fronteras, pero eso se lo hará de acuerdo al presupuesto para la siguiente gestión que tiene el viceministerio para poder nutrir de personal.
Contrabando de cebolla
Con respecto al contrabando de productos agrícolas desde Perú, López, indicó que se comenzó a trabajar desde el viceministerio para realizar los controles.
Resaltó que Rodríguez conoce de esta situación, siendo que con anterioridad ya fue Viceministro de Lucha Contra el Contrabando.
La autoridad de El Puente, anunció que éste lunes harán el lanzamiento de la guía en cuanto a la producción de cebolla y pasarán el documento de manera formal a las autoridades nacionales para que puedan tomar en cuenta al sector.
Mencionó que productos agrícolas de Perú inundan principalmente mercados de la ciudad de La Paz, pero estarían empezando a expandirse por otros departamentos.
Aseguró que se hacen los controles, señalando que un cambión con cebolla que iba a Santa Cruz fue detenido y llamaron a las autoridades de El Puente para verificar que se trataba de producto nacional.