Grieta dentro del MAS: A Tarija también llega el dedazo

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

El día de ayer por la tarde la Dirección Departamental del MAS -IPSP, convocó a una reunión en predios de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), donde la dirigencia del partido azul proclamó a Álvaro Ruiz, como el candidato oficial a gobernador.

Según la lectura de la resolución que se conoció ante medios de comunicación, el Pacto de Unidad de Tarija, es decir las bases, concertaron que Ruiz sea el candidato oficial, sin embargo, esta realidad no se sintió en las puertas de la AMT.

Militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), señalaron que Álvaro Ruiz no viene de ser parte de las filas del MAS, y que perteneció a Camino Al Cambio, partido de Mario Cossío, ex prefecto y gobernador de Tarija, quien fue feroz opositor del partido azul. Se pudo notar su inconformidad y hubo amagues de enfrentamientos entre los simpatizantes de Ruiz.

La otra opción era Walter Ferrufino, quién según los inconformes gozaba de la confianza de las alianzas y las bases, además de ser miembro del Movimiento al Socialismo desde sus inicios.

Carlos Acosta, presidente del MAS en Tarija, expresó que la decisión se tomó en consenso a nivel departamental y a nivel nacional. Sin embargo, en contacto directo con El Andaluz, apuntó que la decisión final la tenía el MAS a nivel nacional, es decir, Evo Morales, al cuestionar a Acosta sobre el porqué de la decisión fuera de Tarija no respondió.

Esto supone un gesto a lo que los simpatizantes de Ferrufino llamaron “dedazo” y por lo que el Movimiento al Socialismo (MAS) tuvo problemas en las distintas decisiones que se tomaron a nivel nacional, inclusive el jefe de campaña del partido azul, Evo Morales, recibió un sillazo en la cabeza.

“Fuera, fuera, fuera” o “renovación, renovación” se escuchó durante una reunión en la localidad de Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Morales donde le dieron un sillazo como protesta por elegir candidatos a “dedazo”, un preludio para un descontento mayor registrado por teléfonos móviles que más tarde coparon los medios locales y las redes sociales.

Afuera de la AMT no hubo sillas, pero si se escuchaba “dedazo” y “vendidos”, también decepción ya que masistas de pura cepa, no fueron tomados en cuenta según los gritos que poblaban el panorama.

Marina Hoyos, máxima representante de la agrupación Bartolina Sisa, también estuvo presente en la proclamación de Ruiz, y aseguró que la decisión fue tomada para que el día de las elecciones, 7 de marzo del 2021, el departamento se podrá vestir de azul.

Cabe recordar que Hoyos con Acosta ya habrían proclamado anteriormente a un candidato, Eider Quiroga, líder campesino, que declinó su candidatura ante molestias en las bases. Carlos Acosta, presidente del MAS en Tarija, aclaró que fue una estrategia para que los medios hablen de su partido y se pueda medir las fuerzas políticas internas según quiso explicar para El Andaluz.

Panorama parecido en Santa Cruz

Ayer por la mañana en la sede de la Federación de Campesinos, las organizaciones de base del Movimiento Al Socialismo (MAS) como campesinos, interculturales, Bartolinas y la nueva dirección del partido elegido ratificaron a Mario Cronenbold, exalcalde de Warnes, como candidato a la Gobernación de Santa Cruz, de modo que desconocieron al proclamado por Evo Morales, el presentador de televisión Pedro García.

Cronenbol en un principio tenía el consentimiento de Morales, sin embargo, luego de que el exalcalde hizo declaraciones a favor de no procesar a Luis Fernando Camacho, el exmandatario le quitó su apoyo, según El Deber.

El lunes, en un ampliado en Lauca Ñ donde definiría al candidato por este departamento se registró conflictos y agresiones.

En el acto, Morales designaba al exministro Carlos Romero como candidato, sin embargo, fue rechazado por la gente que arrojó sillas al panel, una de las cuales alcanzó a Morales y otra a Romero.

Luego de un cuarto intermedio el exmandatario proclamó al presentador de televisión Pedro García como el candidato.

En otras regiones, las bases del partido de Morales rechazaron a los candidatos nombrados por su líder. Pidieron que los elegidos no sean exautoridades.

Comparte el post:

Scroll al inicio